Esta obra, ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR PARA PERSONAS FÍSICAS está dirigida a todos aquellos que desean aplicar estrategias en el escenario tributario. Con ella tendrás las herramientas básicas para orientar de forma correcta el pago del tributo. Es una obra de consulta obligatoria en las universidades públicas y privadas por su enriquecido marco conceptual, práctico, numérico y de actualidad.
Adquiérelo en formato EPUB en:
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
CAPITULO I. LINEAMIENTOS BASICOS Y DISPOSICIONES GENERALES 1. Ubicación de las personas físicas dentro de la Ley del Impuesto Sobre la Renta 2. Definición de persona física 3. Su ámbito dentro del derecho 4. Atributos de las personas físicas 5. Diferentes tipos de ingresos por los cuales pagan el ISR las personas físicas 6. Otros ingresos 7. Ingresos exentos de las personas físicas 8. De las bases para cada tipo de ingreso 9. Procedimiento del cálculo del ISR-aplicación de tarifas y tablas
CAPITULO II. DE LOS INGRESOS POR SALARIOS Y ASIMILADOS 1. De los ingresos por salarios y en general por la prestación de un servicio personal subordinado 2. De los ingresos provenientes de la relación laboral y de la Ley Federal del Trabajo 3. Procedimiento para el cálculo del ISR por salarios 4. Ingresos que se asimilan 5. Ingresos en servicios 6. Salarios mínimos 2019 7. Ingresos exentos 8. Retención del ISR por parte del patrón o empleador 9. Retención del ISR y de la aplicación de la tarifa para el año 2020 10. Subsidio para el empleo 11. Ejemplo integral en donde se plantea tanto el ISR a retener como el cálculo del subsidio para el empleo así como un concepto exento 12. Otras formas de retención 13. Obligaciones de los trabajadores y aquellos que obtengan ingresos asimilados 14. Obligaciones de los patrones y retenedores
CAPITULO III. DE LOS INGRESOS POR ACTIVIDADES EMPRESARIALES Y PROFESIONALES 1. De las personas físicas con actividades empresariales y profesionales 1.1. Sujetos y objeto 1.2. Base del ISR anual 1.3. De los ingresos acumulables 1.4. De la percepción de los ingresos acumulables 1.5. De las deducciones autorizadas 1.6. Requisitos de las deducciones 1.7. Gastos e inversiones no deducibles 1.8. De las inversiones 1.9. De la pérdida fiscal 1.10. Base del ISR para pago provisional 1.11. De la participación de los trabajadores en las utilidades de las empresas 1.12. Obligaciones de estos contribuyentes 2. Régimen de incorporación fiscal 2.1. Sujetos 2.1.1. Cuando el contribuyente inicie operaciones en 2020 2.1.2. No sujetos de la opción y excepciones 2.2. Pagos definitivos o provisionales 2.2.1. Determinación de los pagos definitivos 2.3. Tiempo de permanencia en el régimen de incorporación fiscal 2.4. Base para la PTU 2.5. Obligaciones de los contribuyentes del régimen de incorporación fiscal 2.6. Cambio del régimen de incorporación al régimen general de las actividades empresariales 3. De los ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de Internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares 4. Ingresos exentos
CAPITULO IV. DE LOS INGRESOS POR ARRENDAMIENTO Y EN GENERAL POR OTORGAR EL USO O GOCE TEMPORAL DE BIENES INMUEBLES 1. Conceptos básicos 2. Objeto que origina los ingresos 3. Ingresos exentos 4. Deducciones autorizadas 5. Deducción ciega 6. Pagos provisionales 7. Obligaciones
CAPITULO V. DE LOS INGRESOS POR ENAJENACION Y ADQUISICION DE BIENES 1. Concepto de enajenación 2. Concepto de bienes 3. Concepto de adquisición y características 4. Ingresos por enajenación de bienes 4.1. Objeto que originan los ingresos gravados 4.2. Ingresos exentos: enajenación de casa habitación y de bienes muebles 4.3. Deducciones autorizadas 4.4. Determinación del costo de adquisición y su actualización 4.5. Determinación del ISR anual 4.6. Pagos provisionales 4.7. Otros puntos a considerar 5. De la enajenación de acciones en bolsa de valores 6. De los ingresos por adquisición de bienes 6.1. De los ingresos 6.2. Ingresos exentos 6.3. Cálculo del ISR anual 6.4. Pagos provisionales
CAPITULO VI. DE LOS INGRESOS POR INTERESES 1. Concepto de intereses 2. Qué se considera ingresos por intereses 3. Los pagos de aseguradoras 4. Determinación del ISR 5. Acumulación de los intereses a los demás ingresos 6. Ingresos exentos 7. De las personas que paguen los intereses obligados a retener 8. Obligaciones de estos contribuyentes
CAPITULO VII. DE LOS INGRESOS POR DIVIDENDOS Y EN GENERAL POR LAS GANANCIAS DISTRIBUIDAS POR PERSONAS MORALES 1. De la fuente de los ingresos y su acumulación 2. Dividendos fictos 3. Caso práctico
CAPITULO VIII. DE LOS INGRESOS POR LA OBTENCION DE PREMIOS Y DE LOS DEMAS INGRESOS 1. De los ingresos por la obtención de premios 1.1. De los ingresos 1.2. Ingresos exentos 1.3. Determinación del impuesto 1.4. Obligaciones de quienes entregan los premios 2. De los demás ingresos que obtengan las personas físicas 2.1. Objeto del impuesto y patrimonio 2.2. Son ingresos de este capítulo 2.3. Pronunciamiento del poder judicial del tema en cuestión 2.4. Pagos provisionales y excepciones
CAPITULO IX. DE LOS REQUISITOS DE LAS DEDUCCIONES 1. Requisitos de las deducciones 2. Conceptos no deducibles 3. Deducción de inversiones excepto para la actividad empresarial y profesional
CAPITULO X. DEL PAGO DEL ISR DEL EJERCICIO 1. Obligados a pagar el ISR anual 2. Declarar información en la anual 3. Deducciones personales 4. Procedimiento para el cálculo del impuesto anual
CAPITULO XI. CASO PRACTICO INTEGRAL, ISR: DECLARACION DEL EJERCICIO DE LAS PERSONAS FISICAS 2020 1. Por la actividad empresarial del régimen general 2. Otros ingresos 3. Deducciones personales
La labor de dirección en grupos humanos de trabajo es una tarea difícil, pero más difícil es ser un buen directivo, ya que requiere de un proceso de adquisición de conocimiento, experiencias y sobre todo de tiempo. Lo anterior nadie lo sabe mejor que el C.P. Efraín Lechuga Santillán, quien, a través de más de un cuarto de siglo de función directiva y empresarial, ha vivido innumerables éxitos y fracasos que le han ayudado en su crecimiento profesional. Esta serie de experiencias las plasma en su libro "El Perfil del Directivo de Alto Rendimiento", una obra que asume un compromiso con aquellos dirigentes que no se desploman ante los problemas y piensan más en ser protagonistas que espectadores. Un libro para aquellas personas que buscan la excelencia directiva a pesar de la adversidad.
El autotransporte terrestre de carga y de pasajeros es una actividad económica esencial en nuestro país. Las personas dedicadas a dicha actividad están sujetas a un régimen fiscal preferencial denominado "De los Coordinados", el cual tiene como finalidad facilitar el cumplimiento de las obligaciones fiscales de algunos sectores de la economía. Mediante esta obra se ejemplifican, de manera clara y concisa, las obligaciones fiscales que deben cumplir los autotransportistas o coordinados, así como sus integrantes personas físicas y morales, dentro de las modalidades siguientes: a) Coordinados (personas morales): o Cuando se realizan las actividades empresariales por cuenta de sus integrantes. o Cuando no se realizan las actividades empresariales por cuenta de los integrantes. o Cuando la persona moral es integrante de un coordinado. o Cuando la persona moral es integrante de varios coordinados. b) Personas físicas: o Cuando son integrantes de un coordinado. o Cuando son integrantes de varios coordinados. o Cuando se opta por tributar de manera individual. Es importante mencionar que en este libro también se analizan las diversas facilidades administrativas y los estímulos fiscales otorgados a los coordinados y a sus integrantes personas físicas y morales.
La lectura de este libro permitirá a los patrones conocer la normativa que establece las obligaciones laborales a su cargo, ya que el entorno laboral es factible para que carezcan de la información que les es aplicable. Conozca esta inigualable obra para la PREVENCION DE SANCIONES EN MATERIA LABORAL, y visualice como proteger el patrimonio de una empresa sin menoscabo del derecho de los trabajadores.
La ENAJENACIÓN DE es un tema que tuvo modificaciones fiscales a partir del ejercicio 2002 debido a la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo cual se ha venido ajustando mediante Resolución Miscelánea. Este libro nos muestra algunos casos prácticos de la manera en que se determina la ganancia en la enajenación de acciones para efectos de determinar el Impuesto Sobre la Renta. Su aplicación en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Código Fiscal de la Federación y Resolución Miscelánea.
Jugar a ser Dios es cosa fácil, pero tiene, para todos los involucrados, creadores y criaturas por igual, un alto, altísimo precio que entre todos pagamos tarde o temprano. Frankenstein nos hace ver y comprender magistralmente.
En esta obra se desarrolla un análisis profundo de la situación presente de las organizaciones para resolver los problemas que las afectan, estableciendo nuevos y altos objetivos que satisfagan la necesidad social de forma eficiente; la de producir los satisfactores, bienes o servicios, que la sociedad en la que se desarrolla necesite, poniéndolos a su disposición al precio adecuado, con la calidad requerida y en la cantidad y oportunidad que el mercado demande, si una empresa logra estos objetivos, las utilidades y los rendimientos de la inversión vendrán por si mismos, siempre que su administración sea llevada de forma correcta y profesional. Abarca también la visión operativa, organizacional y la financiera.
En esta obra se presenta el desarrollo de la fase adjetiva de la actividad aduanera, como: los regímenes aduaneros, las cuestiones ligadas a las contribuciones relacionadas con la actividad aduanera, el procedimiento de despacho en aduana, las infracciones y delitos aduaneros y la parte correspondiente a los medios de defensa de los particulares. Con esta obra el autor complementa el primer libro titulado “Derecho Aduanero Mexicano”; donde se hace un análisis jurídico de las instituciones y principios propios y exclusivos de la actividad aduanera.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra tiene como objetivo que el lector (contribuyente) persona física o moral, encuentre orientación en forma práctica y sencilla, paso a paso sobre aquellos PAGOS PROVISIONALES DEL ISR, que sirvan de base para que opere en un marco de seguridad y tranquilidad jurídica.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
En esta obra, APLICACIÓN PRÁCTICA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, se desarrolla de manera sencilla, a través de casos prácticos, temas esenciales que todo estudiante debe saber por medio de una adecuada comprensión de la LIVA. Conocerá los elementos sustantivos de IVA y le dará las herramientas básicas para orientar de forma correcta el pago del tributo.
Esta apasionante obra, LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS, guía al clasificador de una manera clara y sencilla para resolver todos los retos que conlleva el identificar la fracción arancelaria correspondiente a cada mercancía.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores
En esta obra, APLICACIÓN PRÁCTICA DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO, se desarrolla de manera sencilla, a través de casos prácticos, temas esenciales que todo estudiante debe saber por medio de una adecuada comprensión de la LIVA. Conocerá los elementos sustantivos de IVA y le dará las herramientas básicas para orientar de forma correcta el pago del tributo. INCLUYE el tema "SERVICIOS Y PLATAFORMAS DIGITALES"
"El razonamiento probatorio se ha constituido muy recientemente como un área de estudio indispensable en ios países iberoamericanos. Por supuesto, no deja de ser llamativo que los operadores del derecho hayan estado realizando sus diversas funciones sin una formación adecuada en una de sus labores cotidianas: trabajar con hechos y su prueba. Desafortunadamente la formación del jurista se enfoca casi completamente en las reglas, en el mejor de los casos en la interpretación de las mismas y, quizá en el peor de los casos, en su mera memorización. Por supuesto, las reglas son parte constitutiva del derecho, pero la premisa fáctica en la aplicación del derecho va mucho más allá de las reglas, supone un razonamiento inferencial para determinar qué está probado. Y, en ese contexto, no hay "fórmulas mágicas" que puedan establecerse en las reglas, en el derecho probatorio, para razonar con los hechos, ni de forma general ni en particular con la prueba pericial".
La obra incluye, entre otros temas, los siguientes: La determinación de los pagos provisionales del ISR
Añadir al carrito
Esta obra, ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR PARA PERSONAS FÍSICAS está dirigida a todos aquellos que desean aplicar estrategias en el escenario tributario. Con ella tendrás las herramientas básicas para orientar de forma correcta el pago del tributo. Es una obra de consulta obligatoria en las universidades públicas y privadas por su enriquecido marco conceptual, práctico, numérico y de actualidad.