Este libro ofrece una sugestiva mirada sobre las complejas relaciones entre verdad, proceso y prueba, en la que se entrelazan con acierto las perspectivas histórica, filosófica, dogmática y comparatista. Su tesis central es que determinar la verdad de los hechos en el proceso es posible y necesario para la justicia de la decisión judicial, particularmente en un sistema jurídico basado en el principio de legalidad. Esta tesis es sólo en apariencia trivial, pues se enfrenta, en realidad, a numerosos adversarios, que postulan –ya sea de modo general, como ocurre con la filosofía postmoderna, ya sea en el ámbito particular del proceso, como ocurre, por ejemplo, con las ideologías que lo conciben como una «cosa privada de las partes» o como un instrumento dirigido exclusivamente a la resolución de las controversias– la irrelevancia de la verdad.
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
Este libro ofrece una sugestiva mirada sobre las complejas relaciones entre verdad, proceso y prueba, en la que se entrelazan con acierto las perspectivas histórica, filosófica, dogmática y comparatista. Su tesis central es que determinar la verdad de los hechos en el proceso es posible y necesario para la justicia de la decisión judicial, particularmente en un sistema jurídico basado en el principio de legalidad. Esta tesis es sólo en apariencia trivial, pues se enfrenta, en realidad, a numerosos adversarios, que postulan –ya sea de modo general, como ocurre con la filosofía postmoderna, ya sea en el ámbito particular del proceso, como ocurre, por ejemplo, con las ideologías que lo conciben como una «cosa privada de las partes» o como un instrumento dirigido exclusivamente a la resolución de las controversias– la irrelevancia de la verdad.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
En este libro: LAS NIF´S, encontrará información normativa financiera sobre aspectos relevantes de los estados financieros básicos, además incluye ejercicios prácticos para aplicar los conocimientos adquiridos y así poder estructurarlos.
Cuando AMAS lo que eres, no hay cosa incosquitable ni inalcanzable. Cuando realmente te amas a ti mismo, vives solamente en la luz de tu propia risa y viajas solamente por el camino de la alegría. cuando estás enamorado de ti mismo, entonces, esa luz, esa fuerza unificada, esa felicidad. esa alegría, ese jubiloso estado de ser, se extiende a toda la humanidad.
El derecho del trabajo nació a partir de la necesidad de establecer un equilibrio entre los factores de producción: capital y trabajo; sin embargo, el hecho de procurar las necesidades de los trabajadores no significa que se desatiendan los derechos y garantías de los patrones. De ahí que la Ley Federal del Trabajo determine la normatividad a seguir para que las relaciones laborales se establezcan con equidad.
En este trabajo de manera fundamental se analizan aspectos relacionados con la salud física y mental de los trabajadores en el ámbito de la seguridad social a que tienen derecho.
¡ACTUALIZADO con las modificaciones a la LEY ADUANERA y a las Reglas de Carácter General en Materia Aduanera! Comprenda a través de esta obra la importancia de cumplir con los preceptos legales necesarios para el desaduanamiento de las mercancías y conozca las contribuciones que tiene que pagar si realiza una compra internacional que necesite la intervención de la autoridad aduanera; resuelva lo que tenga que hacer para importar o exportar, cuáles son los actos y las formalidades que tendrán que cumplirse para no incurrir en evasiones no arancelarias que dictan las diferentes dependencias del gobierno federal. Agréguese al equipo de los exportadores o importadores exitosos con este valioso libro.
Esta obra tiene como objetivo que el lector (contribuyente) persona física o moral, encuentre orientación en forma práctica y sencilla, paso a paso sobre aquellos PAGOS PROVISIONALES DEL ISR, que sirvan de base para que opere en un marco de seguridad y tranquilidad jurídica.
Actualmente existe una amplia gama de beneficios dirigidos a los contribuyentes de impuestos cuya finalidad es el cumplimiento de las obligaciones fiscales. Estos estímulos se encuentran dispersos en leyes y decretos en materia tributaria que, ya sea por desconocimiento o por la complejidad que presenta su aplicación, no son considerados por dichos contribuyentes.
Ante la escasa bibliografía referente a las empresas constructoras, la presente publicación analiza dicha actividad considerando los aspectos siguientes
Esta obra es una herramienta de fácil comprensión donde el lector encontrará una respuesta completa y precisa sobre sus dudas relacionadas con la terminología aplicable al Comercio Internacional, ya que la comercialización internacional de mercancías genera cambios constantes en la misma.
Esta imperdible obra nos muestra un ESTUDIO PRACTICO DEL ISR que se aplica para las SOCIEDADES por ACCIONES SIMPLIFICADA SAS. El pasado 14 de marzo de 2016, se publicaron reformas a la Ley General de Sociedades Mercantiles, en la que se crea un nuevo tipo de sociedad mercantil en México, la Sociedad por Acciones Simplificada (SAS); En la Ley del ISR no es explícita su obligatoriedad, pero debe entenderse que como sociedad Mercantil queda comprendida como "persona moral" para todos los aspectos Fiscales.
La novena edición de la Ley de los Impuestos Generales de Importación y Exportación (LIGIE), es la versión actualizada derivada de la 5a. Enmienda realizada al Sistema Armonizado de Designación y Codificación de Mercancías de la Organización Mundial de Aduanas; contiene las últimas modificaciones publicadas en el DOF hasta el 20 de diciembre de 2019.
En esta obra, el autor pretende promover, en el contexto histórico de los 60`s la comprensión del derecho, la coerción y la moral, distinguidos como fenómenos sociales relacionados, desde la perspectiva del sistema Common Law. Su desarrollo transcurre en el marco de la teoría jurídica analítica, en virtud de que se ocupa principalmente, de clarificar la estructura general del pensamiento jurídico, para superar el limitante modelo conceptual de "órdenes respaldadas por amenazas", por el de la unión de reglas primarias y secundarias, de las cuales, las del primer tipo imponen deberes y las del segundo tipo, confieren potestades, públicas o privadas.
Añadir al carrito
Este libro ofrece una sugestiva mirada sobre las complejas relaciones entre verdad, proceso y prueba, en la que se entrelazan con acierto las perspectivas histórica, filosófica, dogmática y comparatista. Su tesis central es que determinar la verdad de los hechos en el proceso es posible y necesario para la justicia de la decisión judicial, particularmente en un sistema jurídico basado en el principio de legalidad. Esta tesis es sólo en apariencia trivial, pues se enfrenta, en realidad, a numerosos adversarios, que postulan –ya sea de modo general, como ocurre con la filosofía postmoderna, ya sea en el ámbito particular del proceso, como ocurre, por ejemplo, con las ideologías que lo conciben como una «cosa privada de las partes» o como un instrumento dirigido exclusivamente a la resolución de las controversias– la irrelevancia de la verdad.