Además de presentar una revisión histórica del Estado como instrumento punitivo, así como de los modelos de enjuiciamiento hasta llegar a lo establecido en los códigos actuales, este libro analiza algunos aspectos relacionados con las teorías del proceso, el delito y la prueba. El objetivo es explicar el actual modelo acusatorio adversarial mexicano, a partir de la evolución del derecho penal. El autor desarrolla tres ejes: el proceso dentro del sistema de enjuiciamiento acusatorio, el funcionalismo normativo como teoría de imputación de responsabilidad penal y el régimen probatorio en el modelo adversarial nacional. También hace una descripción de las ideas penales y sus cambios a lo largo de diferentes corrientes de pensamiento, y culmina con una evaluación crítica de la implementación del modelo acusatorio adversarial en nuestro país.
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
Esta obra: ESTUDIO PRACTICO DEL ISR E IVA DE BIENES INMUEBLES, nos presenta una forma práctica de analizar la Ley del ISR y del IVA y sus respectivos reglamentos en materia de Bienes Inmuebles. Sus casos prácticos estan estructurados con un planteamiento integral que le permita al lector realizar el correcto cálculo del impuesto sobre la Renta o del IVA según sea el caso.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
El DERECHO DE CUMPLIMIENTO es una materia de reciente inclusión en el ámbito empresarial mexicano. Por esta razón este libro expone los aspectos generales y específicos del Gobierno Corporativo, del Derecho de Cumplimiento y de las Mejores Prácticas Societarias. Contiene aspectos fundamentales, que todo abogado de empresa, contador público, empresario y estudiante de Derecho, Contaduría o Administración debe saber sobre esta práctica jurídica.
En los últimos años el tema de la prueba ilícita y/o prohibida ha adquirido un enorme protagonismo en los ordenamientos jurídicos de los diferentes países de América Latina. Este fenómeno corre paralelo al proceso de reforma de los sistemas de justicia penal latinoamericanos. Proceso cuya característica principal ha sido el abandono del sistema inquisitivo neo-colonial y la progresiva implementación de un sistema de corte acusatorio, con el sustrato de las garantías constitucionales-procesales que lo sustentan integradas en el concepto del derecho al debido proceso (due process). Como constatación de esta creciente importancia han ido apareciendo y publicándose un gran número de libros, estudios y trabajos doctrinales donde se analiza el concepto, fundamento, naturaleza y significado de la prueba ilícita, así como su tratamiento, efectos y repercusiones procesales. Acerca de El concepto de prueba ilícita y su tratamiento en el proceso penal, en su segunda edición para México, Miranda Estrampes abre un espinoso debate poniendo en manos del foro nacional mexicano mucho para reflexionar. La obra es así, de lectura obligada para todo operador del sistema procesal penal de nuestro país.
¡Evite que la falta de pago o garantía de los créditos fiscales ocasionen el embargo de bienes!, la presente obra le aportará las características, normatividad aplicable, jurisprudencia y aplicación práctica del procedimiento administrativo de ejecución.
Un testimonio sobre el mundo de las drogas entre los adolescentes. Resultan perturbadoras la facilidad con la que se puede entrar en él y la soledad que encuentra aquel joven que, en su desesperada búsqueda de aceptación, cae una y otra vez en ese seductor abismo. Este diario relata la experiencia de una joven de quince años que en una fiesta se inicia en el consumo de drogas.
Conozca diferentes estrategias de defensa para la protección de los contribuyentes de los delitos federales en que pueden incurrir las autoridades, logrando conservar su patrimonio y libertad personal.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
El objetivo de este libro, es dar a conocer en qué consiste el llamado Outsourcing o subcontratación, cuándo se requiere, sus ventajas, desventajas, cuáles son sus principales lineamientos y deberes en materia fiscal y legal en México, para llevar a cabo una sana aplicación del mismo en su empresa.
Las entidades públicas y privadas deben ver la valuación de los ACTIVOS INTANGIBLES como una oportunidad de crecimiento que a la vez trae nuevos desafíos para quienes hacen las políticas de negocios y las formas en las que se mide la economía. Esta magnífica obra ACTIVOS INTANGIBLES, da a conocer los beneficios que nos provee la valuación maximizándose los frutos financieros, familiares-laborales y sociales.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
El propósito de esta obra: EL ABC DE LOS REMATES INMOBILIARIOS, es dotar de herramientas y conocimientos a todas las personas y empresas interesadas en el fascinante negocio de los remates judiciales y bancarios. Aquí podrás averiguar por qué los REMATES INMOBILIARIOS son una de las mejores formas de inversión que ofrece el mercado.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Conozca lo mas importante en materia de DIVIDENDOS con esta magnífica obra que muestra la aplicación de la Ley del ISR en materia de Dividendos y Utilidades, incluyendo la Asociación en Participación correspondiente al ejercicio 2019. En los últimos años se pretenden aplicar nuevos gravámenes sobre actividades anteriormente exentas o no alcanzadas por el SAT, que aplica también sobre los dividendos del ejercicio 2020.
La explotación sexual comercial de niñas, niños y adolescentes (ESCNNA) es un problema que en el 2018 es vigente en México. En la búsqueda de la comprensión del fenómeno se configuró un estudio que analiza desde nuevos enfoques todas las aristas del problema que originan la vulnerabilidad de este sector. En ese esfuerzo, la Secretaría de Salud a través del Sistema Nacional para el Desarrollo Integral de la Familia (SNDIF) y el Instituto Nacional de Ciencias Penales (INACIPE) trabajaron en conjunto para la realización de esta investigación.
Añadir al carrito
Además de presentar una revisión histórica del Estado como instrumento punitivo, así como de los modelos de enjuiciamiento hasta llegar a lo establecido en los códigos actuales, este libro analiza algunos aspectos relacionados con las teorías del proceso, el delito y la prueba. El objetivo es explicar el actual modelo acusatorio adversarial mexicano, a partir de la evolución del derecho penal. El autor desarrolla tres ejes: el proceso dentro del sistema de enjuiciamiento acusatorio, el funcionalismo normativo como teoría de imputación de responsabilidad penal y el régimen probatorio en el modelo adversarial nacional. También hace una descripción de las ideas penales y sus cambios a lo largo de diferentes corrientes de pensamiento, y culmina con una evaluación crítica de la implementación del modelo acusatorio adversarial en nuestro país.