Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra incluye todas las reformas publicadas en el Diario Oficial como son: el costo de cuotas de seguridad social para el patrón por el beneficio de las pensiones a los trabajadores, INFONAVIT, asimilados a salario, esquemas reportables, bloqueo en la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet debido a incumplimientos, muchos otros temas relacionados con el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el Código Fiscal de la Federación. Se abordan de acuerdo a su relevancia. La reforma de Teletrabajo aunque no se ha publicado en el Diario Oficial, se conoce que ya fue aprobada por el Senado. También se considera, el tema de subcontratación o Outsourcing, aunque a la fecha de edición del presente está pendiente su proceso legislativo, tiene efectos fiscales de gran trascendencia.
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
INTRODUCCION
ABREVIATURAS
CAPITULO I. SEGURIDAD SOCIAL PENSIONES E INFONAVIT 1.1. Pensión garantizada inicia desde 750 semanas. 1.2. Mínimo 1000 semanas de cotización a partir de 2031. 1.3. Renta vitalicia, retiros programados o ambas. 1.4. Pensión juvenil. 1.5. Cuotas del IMSS y su incremento. 1.6. Retiro de recursos por el trabajador en caso de haber recibido una pensión privada independiente a la del IMSS. 1.7. Retiro de aportaciones voluntarias en cualquier momento. 1.8. Retiro de recursos por trabajador o pensionado fallecido. 1.9. Recursos no utilizados de la cuenta de retiro, cesantía en edad avanzada y vejez así como del Infonavit podrán ser solicitados y el derecho es imprescriptible. 1.10. Tope de comisiones de las AFORES. 1.11. Infonavit e ISSSTE créditos de terrenos para trabajadores.
CAPITULO II. TELETRABAJO IMPLICACIONES FISCALES 2.1. Subordinación. 2.2. Debe estar por escrito. 2.3. Seguridad y salud. 2.4. Previsión social. 2.5. Patrón proporcione equipos y suministros. 2.6. Capacitación a las circunstancias.
CAPITULO III. LAS REFORMAS FISCALES MAS RELEVANTES 3.1. Evite bloqueo para expedir comprobantes fiscales digitales por Internet por incumplimientos. 3.2. Asimilados a salarios tope. 3.3. Esquemas reportables inicio de su aplicación. 3.4. Expedición de comprobantes. 3.5. Invitaciones a cumplir obligaciones fiscales. 3.6. Correo electrónico uno solo para efectos del RFC. 3.7. Socios y accionistas informar su estructura accionaria. 3.8. Conservación de documentos de contabilidad y certificación de capitalización de pasivos. 3.9. Partes relacionadas. 3.10. Aseguramiento precautorio. 3.11. Acuerdos conclusivos 3.12. Suspensión por no actividad en tres ejercicios previos. 3.13. Plataformas tecnológicas ISR. 3.14. Bloqueo de Internet en plataformas tecnológicas. 3.15. Servicios relacionados o con bienes muebles usados causan IVA en plataformas tecnológicas. 3.16. Declaraciones personas morales ISR prellenadas. 3.17. Estímulos fiscales región norte y sur del país. 3.18. Beneficios a gasolineras región norte y sur del país. 3.19. Zona libre Chetumal.
CAPITULO IV. MAS REFORMAS FISCALES DE ACUERDO A SU IMPORTANCIA 4.1. IVA incluido en plataformas tecnológicas. 4.2. 100% retención IVA en descargas, club de citas y enseñanza a distancia. 4.3. Tarifas de ISR y su actualización. 4.4. Servicios de medicina y su exención en IVA. 4.5. Inversiones en instituciones de crédito y el ISR retenido. 4.6. Estímulos fiscales y su acumulación para ISR. 4.7. Deducibles y la razón de negocios. 4.8. Buzón tributario y qué puede recibir. 4.9. Devolución de contribuciones. 4.10. Escisión de sociedades y enajenación. 4.11. Mercado reconocido en operaciones financieras derivadas. 4.12. Partes relacionadas responsabilidad solidaria con actividades en el extranjero. 4.13. Cancelación de RFC y sus requisitos. 4.14. Pérdidas fiscales por escisión, fusión, reestructuración y cambio de socios. 4.15. Donatarias autorizadas y sus requisitos. 4.16. Personas morales con fines no lucrativos y efectos de sus no deducibles. 4.17. Quiénes se consideran personas morales con fines no lucrativos para ISR. 4.18. Programas escuela empresa se derogan. 4.19. Certificación de donatarias se deroga. 4.20. Salarios mínimos y UMA.
CAPITULO V. SUBCONTRATACION (OUTSOURCING) PROPUESTA DE REFORMA 5.1. Prohibición de la subcontratación. 5.2. Servicios especializados. 5.3. Objeto social o actividad económica. 5.4. Responsable el que recibe los servicios externos. 5.5. Autorización de la Secretaría de Trabajo y Previsión Social para los servicios especializados. 5.6. Patrón sustituto. 5.7. Multas Ley Federal del Trabajo. 5.8. IMSS e Infonavit obligaciones de informar. 5.9. Registro patronal por clase en empresas de servicios. 5.10. Multas Ley de Seguro Social. 5.11. No deducibilidad, no acreditamiento para ISR e IVA. 5.12. Multas y delitos del Código Fiscal de la Federación. 5.13. Ley del Impuesto Sobre la Renta. 5.14. Ley del Impuesto al Valor Agregado. 5.15. Aspectos penales por incumplimiento.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Todo contribuyente, por el solo hecho de serlo, tiene siete obligaciones fundamentales que son: inscribirse en el RFC, tener su domicilio fiscal localizado por las autoridades, llevar contabilidad y conservarla durante los plazos que marca la ley, presentar todas las declaraciones periódicas que exigen las leyes fiscales, pagar las contribuciones propias y enterar las retenidas, recibir y atender las revisiones fiscales, y pagar o garantizar los créditos fiscales que la autoridad le determine.
En este libro se presentan agrupadas todas las consecuencias legales aplicables a los contribuyentes que no cumplencon las obligaciones aludidas.
Esta apasionante obra, LA CLASIFICACIÓN ARANCELARIA DE LAS MERCANCÍAS, guía al clasificador de una manera clara y sencilla para resolver todos los retos que conlleva el identificar la fracción arancelaria correspondiente a cada mercancía.
Muchos matrimonios, lo mismo parejas de recién casados, que con años viviendo juntos, están recurriendo al divorcio. Tal parece que se trata de una moda, de algo divertido o bien, a lo que fatalmente tiene que llegar quien se casa. Nada más falso.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra, ESTUDIO PRÁCTICO DEL ISR PARA PERSONAS FÍSICAS está dirigida a todos aquellos que desean aplicar estrategias en el escenario tributario. Con ella tendrás las herramientas básicas para orientar de forma correcta el pago del tributo. Es una obra de consulta obligatoria en las universidades públicas y privadas por su enriquecido marco conceptual, práctico, numérico y de actualidad.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
El objetivo de este libro, es dar a conocer en qué consiste el llamado Outsourcing o subcontratación, cuándo se requiere, sus ventajas, desventajas, cuáles son sus principales lineamientos y deberes en materia fiscal y legal en México, para llevar a cabo una sana aplicación del mismo en su empresa.
El sistema jurídico mexicano ha experimentado durante los últimos años un proceso de cambio sin precedentes, derivado de la aprobación de tres grandes reformas constitucionales: 1.- La Reforma Penal, publicada el 18 de junio de 2008; 2.- La Reforma de Juicio de Amparo, anunciada el 6 de junio de 2011; y, 3.- La Reforma de Derechos Humanos, divulgada el 10 de junio de 2011; reformas que quedaron consagradas con la promulgación y entrada en vigor tanto del Código Nacional de Procedimientos Penales, como de la Nueva Ley de Amparo.
Después de una ardua y larga investigación, la autora logra rescatar de tradiciones y la ciencia el verdadero significado de las historias que se desarrollan en nuestros sueños, lo cual le permitirá, querido lector, comprender y enriquecer su vida.
Hasta antes del viaje iniciático de Blavatsky, nadie conocía esas tribus: su origen, su religión, sus costumbres, sus tradiciones... todo ello era terra incognita, tanto para el hombre de ciencia como para el profano.
Este libro desde una perspectiva muy práctica, presenta los principales tópicos esenciales para entender y manejar los diferentes modelos para la administración de riesgos, entre los que destacan: La relación existente entre el riesgo y el rendimiento de activos financieros; Construcción de portafolios de inversión mediante programación lineal y la frontera eficiente; Análisis de la volatilidad de activos financieros utilizando modelos de tipo ARCH y GARCH, Riesgo de mercado; Riesgo de crédito; Riesgo de liquidez; Riesgo operativo; Riesgo legal.
Este CASO PRÁCTICO SOBRE CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL proporciona al lector las herramientas necesarias para generar información financiera de acuerdo con las bases técnicas de CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL y los documentos emitidos por el CONAC.
Incluye un apartado de conceptos relevantes de la CONTABILIDAD GUBERNAMENTAL y de información financiera.
Las decisiones en el mundo mercantil tienen su impacto fiscal, corporativo, mercantil, laboral, entre otros; por ello, en este libro se aborda con seriedad cada uno de los matices que implica la DISOLUCIÓN y LIQUIDACIÓN en las Sociedades Mercantiles Si bien es cierto que es posible presentar un aviso de suspensión de actividades y con esto detener la angustia de liquidar el ente económico, el comunicado a las autoridades fiscales sólo dilata el accionar, porque tiene una temporalidad que al consumirse debe iniciar el proceso de la destrucción jurídica empresarial. Esta obra le ayudará a conocer el camino a seguir para lograr las cosas de la mejor manera posible. Estamos seguros que la lectura completa le dará al lector las mejores herramientas para resolver las inquietudes que tenga sobre el tema.
De acuerdo con el artículo 4o. de la Ley del Seguro Social (LSS), el gobierno federal debe garantizar a los trabajadores, y a sus beneficiarios legales, la atención médico-hospitalaria, farmacéutica, las prestaciones económicas por riesgos ocupacionales, por enfermedad y maternidad; así como los servicios sociales necesarios para el bienestar familiar.
Añadir al carrito
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra incluye todas las reformas publicadas en el Diario Oficial como son: el costo de cuotas de seguridad social para el patrón por el beneficio de las pensiones a los trabajadores, INFONAVIT, asimilados a salario, esquemas reportables, bloqueo en la emisión de Comprobantes Fiscales Digitales por Internet debido a incumplimientos, muchos otros temas relacionados con el impuesto sobre la renta, el impuesto al valor agregado y el Código Fiscal de la Federación. Se abordan de acuerdo a su relevancia. La reforma de Teletrabajo aunque no se ha publicado en el Diario Oficial, se conoce que ya fue aprobada por el Senado. También se considera, el tema de subcontratación o Outsourcing, aunque a la fecha de edición del presente está pendiente su proceso legislativo, tiene efectos fiscales de gran trascendencia.