El tema de subcontratación (identificado como Outsourcing), ha sido muy observado en nuestro México por las autoridades, el pasado 23 de abril de 2021 se reforma este tema en lo laboral, fiscal, de seguridad social, y puede tener repercusiones hasta de carácter penal, que trae reglas nuevas que deberán observar quienes reciben los servicios de subcontratación, contratantes; como los que los proporcionan, contratistas. De no cumplir pueden caer en cuantiosas multas, sanciones, infracciones, actualización, recargos y situaciones hasta de índole penal, por lo que se recomienda conocer estos lineamientos para seguirlos de la mejor manera y evitar contingencias. El presente libro aborda los temas de esta reforma que serán útiles para cumplir con esta tarea.
Adquiéralo también en:
--------
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
CAPITULO I. CONCEPTOS Y NECESIDADES EN LA SUBCONTRATACION 1.1 Subcontratación 1.2 Subcontratación especializada 1.3 Contratista y contratante 1.4 Beneficios 1.5 Outsourcing 1.6 Grupo empresarial 1.7 Prodecon opina qué es subcontratación, subcontratación especializada y servicios independientes 1.8 Insourcing 1.9 Abusos
CAPITULO II. LEY FEDERAL DEL TRABAJO 2.1 Vigencia de la Ley Federal del Trabajo 2.2 Vigencia para obtener registro del contratista ante la Secretaría de Trabajo y Previsión Social 2.3 Prohibida la subcontratación 2.4 Permitida la subcontratación especializada 2.5 Contratista tiene que estar registrado 2.6 Subcontratación contrato por escrito 2.7 Contratante responsable solidario si contratista incumple 2.8 Contratista con registro de STPS al corriente de sus obligaciones renovar cada tres años 2.9 Afirmativa ficta para el registro ante la Secretaría del Trabajo y Previsión Social 2.10 Padrón público por Internet para consulta de contratistas 2.11 Reglas para el registro aplicables a subcontratación 2.11.1 STPS cuente con un acervo de información y registro 2.11.2 Bajo protesta de decir verdad 2.11.3 Aportar información y documentación para acreditar el carácter de especializado 2.11.4 Efectos del registro para una o varias actividades especializadas 2.11.5 Registro también aplica a las empresas que presten servicios en un grupo empresarial 2.11.6 Padrón para consulta pública 2.11.7 Plataforma tecnológica por Internet http://repse.stps.gob.mx 2.11.8 Respuesta de la STPS 20 días hábiles después del registro 2.11.9 Si STPS no responde el solicitante podrá requerir en tres días hábiles 2.11.10 Afirmativa ficta transcurrido plazo sin respuesta se considera efectuado el registro 2.11.11 Vigencia del registro de tres años renovarse tres meses antes que concluya su vigencia 2.11.12 En los contratos deberá constar registro y folio 2.11.13 Texto completo de las reglas Diario Oficial del 24 de mayo 2021 2.11.14 Pantallas y cuestionario para el registro ante la STPS por Internet 2.12 Sustitución patronal 2.13 Participación de trabajadores en las utilidades 2.14 Multa por no permitir la inspección 2.15 Multa por no tener registro o en contravención a lo estipulado 2.16 ¿Multa por trabajador?
CAPITULO III. IMPUESTO SOBRE NOMINAS 3.1 Impuesto sobre nóminas del Estado de México 3.2 Avisos por subcontratación en Ciudad de México 3.3 Impuesto sobre nóminas en otras entidades federativas
CAPITULO IV. LEY FEDERAL PARA LA PREVENCION E IDENTIFICACION DE OPERACIONES CON RECURSOS DE PROCEDENCIA ILICITA 4.1 Subcontratación se considera actividad vulnerable según la Unidad de Inteligencia Financiera UIF 4.2 No presentar avisos de la Ley Antilavado conlleva cuantiosas multas 4.3 Nuevos formatos Ley Antilavado por Servicios de Subcontratación
CAPITULO V. LEY DEL SEGURO SOCIAL 5.1 Ley de Seguro Social indica que se cumpla con la Ley Federal del Trabajo 5.2 El contratante será responsable si el contratista incumple 5.3 Contratista deberá informar cuatrimestral sobre la subcontratación 5.4 El IMSS informará a la STPS de incumplimientos y ambas instituciones tienen convenios de colaboración 5.5 Multa para el contratista por no presentar el informe cuatrimestral 5.6 Vigencia para informar de manera cuatrimestral 5.7 Registros patronales por clase se derogan 5.8 Inscripción de trabajadores de registros patronales por clase 5.9 Prima de riesgo de trabajo por sustitución patronal en empresas que operaban bajo el esquema de subcontratación laboral 5.10 Misma prima de riesgo de trabajo 5.11 Diferentes primas de riesgo de trabajo
CAPITULO VI. LEY DE INFONAVIT 6.1 Sustitución patronal 6.2 Información cuatrimestral 6.3 INFONAVIT expedirá reglas para informar de manera cuatrimestral 6.4 Contratante responsable si contratista incumple INFONAVIT informará a STPS de incumplimientos
CAPITULO VII. CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 7.1 Vigencia a partir del 1o. de agosto de 2021 7.2 Requisito de deducción y acreditamiento fiscal 7.3 Contratante puede ser responsable de las obligaciones de la subcontratación 7.4 Agravante quien realiza deducción o acreditamiento fiscal en contravención a lo dispuesto 7.5 Multas por incumplimiento 7.6 Delito de defraudación fiscal
CAPITULO VIII. LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA 8.1 Vigencia a partir del 1o. de agosto de 2021 8.2 Requisitos de deducción para ISR 8.3 Se considera no deducible la subcontratación en contravención a las disposiciones fiscales
CAPITULO IX. LEY DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 9.1 Vigencia a partir del 1o. de agosto de 2021 9.2 Se deroga la retención del IVA por poner a disposición personal 9.3 Requisitos para el acreditamiento del IVA 9.4 Si contratista no paga el IVA correspondiente el contratante tendrá que pagarlo
CAPITULO X. LEY FEDERAL DE LOS TRABAJADORES AL SERVICIO DEL ESTADO 10.1 Reforma también aplica al sector Gobierno 10.2 Vigencia de la Ley
CAPITULO XI. DELINCUENCIA ORGANIZADA 11.1 Reformas a la Ley de Delincuencia Organizada, Código Penal, Ley de Seguridad Nacional y CFF 11.2 Ley Federal contra la Delincuencia Organizada 11.3 Código Penal Federal 11.4 Código Nacional de Procedimientos Penales 11.5 Ley de Seguridad Nacional
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Los NOTARIOS, son profesionales del Derecho en quien la sociedad confía para realizar actos necesarios para tener en orden el patrimonio y otros aspectos legales de las personas. Esta obra Clásica de Editorial ISEF, presenta su tratamiento fiscal y su repercusión en materia fiscal.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
MULTI AGENDA LABORAL: La recopilación más completa de leyes en materia Laboral con la mejor presentación.
¡IMPORTANTE! Registra tu producto y consulta las reformas, adiciones o derogaciones que se publiquen, en el apartado de MI CUENTA, en la sección de CENTRO DE ACTUALIZACIONES. Para registrarlo, ve aHERRAMIENTAS y haz clic enREGISTRA TU PRODUCTO.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
La ENAJENACIÓN DE es un tema que tuvo modificaciones fiscales a partir del ejercicio 2002 debido a la reforma a la Ley del Impuesto Sobre la Renta, lo cual se ha venido ajustando mediante Resolución Miscelánea. Este libro nos muestra algunos casos prácticos de la manera en que se determina la ganancia en la enajenación de acciones para efectos de determinar el Impuesto Sobre la Renta. Su aplicación en la Ley del Impuesto al Valor Agregado, Código Fiscal de la Federación y Resolución Miscelánea.
En este libro se proporciona información para que los abogados fiscalistas que promueven medios de defensa en materia fiscal, estructuren y ejecuten estrategias integrales y apegadas a derecho que protejan y conserven con eficacia el patrimonio y la libertad de sus clientes, estrategia que debe estructurarse en cada caso concreto partiendo del conocimiento particular del problema específico planteando y de las condiciones económicas reales de cada contribuyente.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra es una herramienta de fácil comprensión donde el lector encontrará una respuesta completa y precisa sobre sus dudas relacionadas con la terminología aplicable al Comercio Internacional, ya que la comercialización internacional de mercancías genera cambios constantes en la misma. Adquiérelo en formato EPUB en:
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores. LA ELABORACIÓN DE LA NÓMINA requiere a partir de la digitalización fiscal, minucioso cuidado para elaborarla, para así cumplir con las obligaciones derivadas y disminuir las prácticas indebidas. Esta guía tiene como objetivo dar a conocer los mecanismos para el cálculo de los salarios y prestaciones derivadas a través de casos prácticos.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
La más completa recopilación de de disposiciones en materia de Amparo. Actualizada al 18 de junio de 2021
¡IMPORTANTE! Registra tu producto y consulta las reformas, adiciones o derogaciones que se publiquen, en el apartado de MI CUENTA, en la sección de CENTRO DE ACTUALIZACIONES. Para registrarlo, ve aHERRAMIENTAS y haz clic enREGISTRA TU PRODUCTO.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra, PROCEDIMIENTOS DE AUDITORIA PARA LA REVISIÓN DE OPERACIONES DE COMERCIO EXTERIOR, nos auxilia en el análisis de las operaciones comerciales mediante el examen analítico de los documentos de caracter comercial, financiero y de transporte que intervienen en dichas operaciones.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
AGENDA PENAL DEL ESTADO DE MÉXICO El más completo contenido en materia penal para el Estado de México. ¡IMPORTANTE! Registra tu producto y consulta las reformas, adiciones o derogaciones que se publiquen, en el apartado de MI CUENTA, en la sección de CENTRO DE ACTUALIZACIONES. Para registrarlo, ve aHERRAMIENTAS y haz clic enREGISTRA TU PRODUCTO.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra es una herramienta de fácil comprensión donde el lector encontrará una respuesta completa y precisa sobre sus dudas relacionadas con la terminología aplicable al Comercio Internacional, ya que la comercialización internacional de mercancías genera cambios constantes en la misma.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores. En esta obra, APLICACIÓN PRÁCTICA DEL ISR PERSONAS MORALES, se desarrolla de manera sencilla, a través de casos prácticos, temas esenciales que todo estudiante debe saber acerca de la LISR sustentada con el CFF, las reglas de carácter general y, en su caso con el derecho federal común; mostrando temas y elementos básicos., acompañadas de cuadros sinópticos, diagramas de flujo, ejemplos numéricos, fundamentos, comentarios, sugerencias. Los temas corresponden con el contenido de los diferentes temarios de las escuelas, facultades e instituciones que imparten asignaturas relacionadas con el área fiscal.
La lectura de este libro permitirá a los patrones conocer la normativa que establece las obligaciones laborales a su cargo, ya que el entorno laboral es factible para que carezcan de la información que les es aplicable. Conozca esta inigualable obra para la PREVENCION DE SANCIONES EN MATERIA LABORAL, y visualice como proteger el patrimonio de una empresa sin menoscabo del derecho de los trabajadores.
Producto SWF sólo compatible con Windows 7 o superiores.
Esta obra, EL DELITO DE FRAUDE Y SUS MODALIDADES facilita la identificación precisa de las maniobras fraudulentas de los estafadores para quedarse con el dinero ajeno, y cuya comprensión representa una eficaz herramienta para combatirlas, prevenirlas y detectarlas oportunamente antes de que salgan a relucir los problemas financieros.
En esta obra se incluyen las preguntas más relevantes que se han realizado en las diversas reuniones con funcionarios estatales, municipales y de la administración pública federal, en las diversas conferencias o diplomados impartidos sobre el tema.
Esta obra es una herramienta indispensable para todo aquel estudioso que esté interesado en adquirir los conocimientos prácticos necesarios para la realización de una auditoría de estados financieros, lo que le permitirá un exitoso desarrollo de su profesión; aborda entre otros temas, la información básica para el desarrollo de una auditoría, información que debe proporcionar la empresa auditada, así como la información detallada para el desarrollo del trabajo de auditoría. Esta práctica está diseñada para que en forma sencilla se pueda introducir a una auditoría real.
El tema de subcontratación (identificado como Outsourcing), ha sido muy observado en nuestro México por las autoridades, el pasado 23 de abril de 2021 se reforma este tema en lo laboral, fiscal, de seguridad social, y puede tener repercusiones hasta de carácter penal, que trae reglas nuevas que deberán observar quienes reciben los servicios de subcontratación, contratantes; como los que los proporcionan, contratistas. De no cumplir pueden caer en cuantiosas multas, sanciones, infracciones, actualización, recargos y situaciones hasta de índole penal, por lo que se recomienda conocer estos lineamientos para seguirlos de la mejor manera y evitar contingencias. El presente libro aborda los temas de esta reforma que serán útiles para cumplir con esta tarea.