

Referencia: CGR
Esta obra da a conocer la interpretación de connotados especialistas en temas de economía y finanzas sobre la llamada “Gran Recesión” (2007-2012), nombre alusivo a la “Gran Depresión” (1929-1939) que desde hace algunos años se aplica coloquialmente para nombrar a la primera gran crisis financiera del siglo XXI y a la recesión económica que la acompañó.
Desde una perspectiva analítica rigurosa, los autores aportan su conocimiento y experiencia para dirimir los factores causales más evidentes y las consecuencias más importantes de la Gran Recesión, así como para explicar las lecciones aprendidas por los diseñadores de políticas públicas, los agentes financieros y las empresas del sector real.
Aviso de privacidad y seguridad de datos personales
Políticas de compra y envió
Términos y condiciones de uso
Contenido:
Introducción
Una lectura multidisciplinaria de la Gran Recesión (2007-2012)
Capítulo 1
La Naturaleza de las Crisis Financieras.
Capítulo 2
Crisis Financieras de fines del siglo XX.
Capítulo 3
La Crisis de las Hipotecas de Baja Calidad en Estados Unidos.
Capítulo 4
La Crisis de la Deuda Soberana en la Eurozona (2009-2012).
Capítulos 5
Tendencias recientes de la crisis de la Eurozona y sus posibles impactos sobre las economías latinoamericanas.
Capítulo 6
El impacto de la crisis financiera global de 2008 en las economías latinoamericanas: El papel de los fundamentales económicos.
Capítulo 7
Las transformaciones del modelo económico en México desde la perspectiva de la política monetaria
Capítulo 8
Las transformaciones del modelo económico de México desde la perspectiva fiscal.
Capítulo 9
¿Cómo afectaron la Crisis Financiera y sus secuelas al Sector Financiero de México?
Capítulo 10
¿Cómo afectaron la crisis financiera y sus secuelas al sector real en México?
Capítulo 11
Concentración de la propiedad y desempeño empresarial en tiempos de crisis: El caso mexicano.
Capítulo 12
La respuesta de las empresas exitosas ante la Gran Recesión.
Capítulo 13
Los avances en la disciplina de Administración de Riesgos: una Lectura Retrospectiva de la Gran Recesión
Capítulo 14
La regulación frente a la inestabilidad financiera.
Capítulo 15
Las Macro Tendencias Globales, la Consolidación de los Países Emergentes como los Nuevos Motores del Crecimiento Global, el Matiz Geopolítico y el Balance de Poder Global.
Bibliografía
Hemerografía