Anterior
Siguiente

El IVA en Operaciones de Comercio Exterior Importación y Exportación de Mercancías

Referencia EFI25IVACEX1
$670.00
IVA incluido

Este libro ofrece una guía práctica y legal sobre el IVA en importaciones y exportaciones, incluyendo regímenes definitivos, temporales y especiales.

El Mtro. Arturo Hernández De la Cruz, con más de 35 años de experiencia en comercio exterior, comparte importantes consejos que ahorrarán costosos errores.

Con ejemplos claros y normativa vigente, la obra ayuda a prevenir errores, cumplir con la autoridad y optimizar procesos fiscales.

Editorial ISEF, calidad, innovación y experiencia desde 1973

Este libro ofrece una guía completa sobre el tratamiento del IVA en cada modalidad de importación y exportación de mercancías, desde operaciones definitivas y temporales hasta regímenes especiales como depósito fiscal, tránsito internacional, recinto fiscalizado o RFE. Con un enfoque práctico y legal, analiza temas indispensables como actos y actividades gravadas, base gravable, tasa cero, exenciones, retenciones a residentes en el extranjero, certificación IVA-IEPS y llenado del pedimento.

La obra fue elaborada por el Mtro. Arturo Hernández De la Cruz, reconocido experto con más de 35 años de experiencia en comercio exterior y fiscalización aduanera. Exfuncionario del SAT, asesor legislativo y conferencista internacional, el autor combina su trayectoria profesional y académica para exponer, de forma clara y técnica, los problemas y errores más comunes, brindando herramientas útiles para su prevención.

Con ejemplos prácticos, referencias normativas vigentes y explicaciones precisas, este libro se convierte en una valiosa herramienta para agentes aduanales, contadores, estudiantes y docentes de comercio exterior, al facilitar la correcta aplicación del IVA en operaciones transfronterizas, evitar riesgos fiscales y optimizar procesos de cumplimiento ante la autoridad.



ÍNDICE

PRIMERA PARTE. CONCEPTOS ESENCIALES DEL IVA

CAPÍTULO I. EL IVA EN EL COMERCIO INTERNACIONAL DE BIENES Y SERVICIOS

1. La importancia del IVA en el comercio internacional de bienes y servicios

2. Las directrices en materia de IVA a la importación y exportación de bienes tangibles

3. Tasas del IVA de varios países



CAPÍTULO II. CONCEPTOS ESENCIALES PARA DETERMINAR EL PAGO DEL IVA

1. El IVA en la importación y exportación de bienes tangibles y su relación con los regímenes aduaneros

2. Importancia del IVA en la recaudación nacional

3. Actos y actividades por las que se debe pagar el IVA

4. Concepto de territorio nacional

5. Sujetos obligados al pago del IVA

5.1. Personas físicas

5.2. Personas morales

5.2.1. Clasificación conforme al Código Civil Federal

5.2.2. Clasificación conforme a la Ley de Impuesto Sobre la Renta

5.3. Obligaciones de las personas morales en la introducción de mercancías al territorio nacional, conforme a la Ley Aduanera

6. Concepto de “Bienes” para efectos de la LIVA

7. Autoridades fiscales y aduaneras competentes para determinar y recaudar el IVA y sus accesorios, por operaciones de comercio exterior

8. Tasas del IVA en la importación y exportación de bienes tangibles

9. Destino que se le da al IVA recaudado

10. Operaciones de comercio exterior que causan el IVA

11. Momentos del pago del IVA y definición de pedimento

12. Otras contribuciones, aprovechamientos y gravámenes que se pagan conjuntamente con el IVA en la importación de mercancías tangibles

13. Documentos que se utilizan para el pago del IVA en la importación de bienes tangibles

14. Formas de pago del IVA y otras contribuciones, que se causan a la importación de bienes tangibles

15. Claves de llenado de pedimento para indicar la forma de pago del IVA

16. Personas responsables de determinar el IVA para su pago, en las operaciones de comercio exterior

17. Responsables solidarios en el pago del IVA

18. Acreditamiento del IVA pagado en la importación

19. Recargos y actualizaciones que se imponen por no pagar el IVA en la importación de mercancías

20. Multa por no pagar el IVA en importaciones, cuando sea descubierta la omisión en facultades de comprobación

21. Imposibilidad de retirar la mercancía de la aduana al no pagar el IVA

22. No hay pago en parcialidades del IVA causado en operaciones de importación de mercancías, cuando sea descubierto en facultades de comprobación

23. Operaciones no objeto del IVA

SEGUNDA PARTE. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS

CAPÍTULO III. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS

INTRODUCCIÓN

1. ¿Qué se considera importación definitiva de mercancías?

2. Momento en que se considera realizada la importación definitiva de mercancías.

3. Mercancías exentas del pago del IVA en la importación definitiva

4. Mercancías sujetas a tasa cero en la importación definitiva

5. Mercancías sujetas a tasa del 16% en la importación definitiva

6. Base gravable del IVA en la importación definitiva de mercancías

7. Tratamiento del IVA en la importación definitiva de mercancías y sus claves de pedimento

7.1. Pago del IVA en la importación definitiva de mercancías que por primera vez ingresan al país

7.2. Importación definitiva de vehículos por misiones diplomáticas y otros organismos

7.3. Pago del IVA por la importación definitiva de vehículos nuevos y usados

7.4. Pago del IVA por la importación definitiva de mercancías que se encuentran de manera ilegal en el país. (Regularización de mercancías)

7.5. Pago del IVA por la importación definitiva de mercancías que hubiesen ingresado a territorio nacional bajo el régimen de importación temporal, cuyo plazo hubiere vencido. (Regularización de mercancías)

7.6. Pago del IVA para maquinaria y equipos susceptibles de ser identificados individualmente, que con motivo de adjudicación judicial adquieran las instituciones de banca de desarrollo

7.7. Pago del IVA en la importación definitiva de mercancías que hubieran sido robadas

7.8. Pago del IVA en la importación definitiva de mercancías destinadas a permanecer en la franja fronteriza norte y región fronteriza por parte de “empresas autorizadas” al amparo del “Decreto de la Franja o Región Fronteriza”

7.9. Pago del IVA en mercancías destinadas a la Región Fronteriza de Chetumal por empresas de la región registradas por la Secretaría de Economía en términos del Decreto de la Zona Libre de Chetumal

7.10. Pago del IVA total para mercancías a las que se ajusta el valor en aduana a través de un pedimento global complementario

8. Mercancías listadas en el anexo 27 de las RGCE para 2025

9. A quién le toca calcular y determinar el pago del IVA, así como la responsabilidad en la que incurren

10. Determinación y cobro del IVA en importaciones definitivas efectuadas por vía postal

11. Momentos en que se puede pagar el IVA en la importación definitiva de mercancías

11.1. Pago anticipado del IVA y su acreditamiento

11.2. Pago conjunto del IVA con otras contribuciones, previo al despacho de la mercancía, y su acreditamiento

11.3. Pago del IVA posterior al despacho aduanero de las mercancías

12. Consecuencia de no pagar el IVA en la importación definitiva de mercancías

13. Tratamiento del IVA para mercancías cuya importación definitiva no llegue a consumarse

14. Acreditamiento del IVA pagado en la importación definitiva de mercancías

15. Tratamiento del IVA para mercancías que se exportaron definitivamente y retornan al país

16. Tratamiento del IVA para mercancías que se exportaron temporalmente y retornan al país

17. Tratamiento del IVA para mercancías que se importen definitivamente mediante cuenta aduanera

18. Tratamiento del IVA en mercancías que se reexpidan al resto del país, provenientes de la franja o región fronteriza

19. Pago del IVA en importaciones definitivas efectuadas por empresas de mensajería y paquetería utilizando el procedimiento simplificado

20. Pago del IVA en importaciones de mercancías por parte de pasajeros, que excedan las cantidades exentas

CAPÍTULO IV. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE MERCANCÍAS PARA RETORNAR EN EL MISMO ESTADO

INTRODUCCIÓN

1. Disposiciones generales para la importación temporal de mercancías que retornarán al extranjero en el mismo estado

2. Problemas que genera el concepto de “Extranjero”

3. Mercancías que pueden importarse temporalmente para retornar al extranjero en el mismo estado, plazos y fundamento legal por las que no se paga IVA a su ingreso al país

4. Consecuencias de no retornar las mercancías al extranjero y tratamiento del IVA

5. Excepciones de cumplimiento de la obligación de retornar las mercancías al extranjero

6. Casos en los que se puede solicitar la prórroga de plazos de las mercancías importadas temporalmente para retornarlas al extranjero

7. Tratamiento del IVA, si las mercancías importadas temporalmente se destruyen por accidente

8. Tratamiento del IVA para las mercancías que se cambien de régimen de importación temporal al régimen de importación definitiva, antes del vencimiento del plazo de retorno

9. Tratamiento del IVA para las mercancías importadas temporalmente que sufran un daño y no puedan retornar al extranjero

10. Tratamiento del IVA para mercancías importadas tem-poralmente que se extravíen o sean robadas

CAPÍTULO V. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA IMPORTACIÓN TEMPORAL DE MERCANCÍAS PARA SU ELABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN O REPARACIÓN Y POSTERIOR RETORNO AL EXTRANJERO

1. Mercancías que pueden importarse temporalmente para su elaboración, transformación o reparación y plazos que pueden permanecer las mercancías en el país

2. Mercancías que no pueden importarse temporalmente para su elaboración, transformación o reparación en territorio nacional

3. Formas en que se tramita la importación temporal de mercancías para su elaboración, transformación o reparación en territorio nacional

4. Causación del IVA en la importación temporal de mercancías para su elaboración, transformación o reparación en territorio nacional

5. Opciones para el pago del IVA causado por las importaciones temporales para su elaboración, transformación o reparación por empresa con programas de maquila o de exportación

6. Pago del IVA en las importaciones temporales de mercancías para su elaboración, transformación o reparación en programas de maquila o de exportación y su efecto fiscal

7. Certificación en IVA ante el SAT. Obtención de un crédito fiscal para garantizar el pago del IVA en las importaciones temporales para su elaboración, transformación o reparación

8. Garantía del pago del IVA en las importaciones temporales de mercancías que van a ser elaboradas, transformadas o reparadas

9. El Sistema de Control de Cuentas de Créditos y Garantías (SCCCyG) y su utilidad para llevar el control de IVA pendiente de pago

10. Forma del pago del IVA y formato a utilizarse, en caso de que expire o se cancele la Certificación IVA

11. Pago del IVA en el cambio de régimen de las mercancías que se importaron temporalmente para su elaboración, transformación o reparación

12. Tratamiento del IVA en la destrucción de las mercancías que se importaron temporalmente para su elaboración, transformación o reparación

13. Tratamiento del IVA en la donación de las mercancías importadas temporalmente para su elaboración, transformación o reparación

14. Tratamiento del IVA de los desperdicios de las mercancías importadas temporalmente cuando se lleve a cabo su destrucción, cambio de régimen, transferencia o donación

15.Tratamiento del IVA de las mermas de las mercancías importadas temporalmente bajo este régimen aduanero

TERCERA PARTE. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA EXPOR-TACIÓN DE MERCANCÍAS

CAPÍTULO VI. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA EXPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS

1. Tasa del cero por ciento del IVA en la exportación definitiva de bienes tangibles

2. ¿Qué se entiende por exportación definitiva de mercancías?

3. Tratamiento del IVA en Exportaciones bajo Incoterm Exwork

4. Tratamiento del IVA en exportaciones realizadas por residentes en territorio nacional, de mercancías nacionales o nacionalizadas, enajenadas a residentes en el extranjero, que se entregan materialmente en territorio nacional

5. Necesidad de demostrar que las mercancías realmente se exportaron ante las facultades de presunción de las autoridades fiscales

CUARTA PARTE. EL IVA EN OTROS REGÍMENES ADUANEROS

CAPÍTULO VII. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA MERCANCÍA DE PROCEDENCIA EXTRANJERA QUE INGRESA A DEPÓSITO FISCAL Y SE EXTRAE

1. ¿En qué consiste el régimen aduanero de depósito fiscal?

2. Modalidades del régimen de depósito fiscal

3. Mercancías de procedencia extranjera que no pueden someterse a este régimen aduanero

4. Tiempo que puede almacenarse la mercancía en depósito fiscal

5. Forma en que se destinan las mercancías de procedencia extranjera al régimen aduanero de depósito fiscal

6. Beneficios relacionados con el pago del IVA al utilizar el régimen de depósito fiscal

7. Tratamiento del IVA para mercancías de procedencia extranjera en su ingreso al régimen de depósito fiscal

8. Obtención de la certificación de IVA para mercancías que se destinen al depósito fiscal para someterse al proceso de ensamble y fabricación de vehículos

9. Tratamiento del IVA para mercancías de procedencia extranjera que se extraen del almacén general de depósito para su importación definitiva a territorio nacional

10. Tratamiento del IVA para mercancías de procedencia extranjera que se extraen del depósito fiscal para su retorno al extranjero

11. Tratamiento del IVA para mercancías nacionales o nacionalizadas que se extraigan de depósito fiscal para su reincorporación al mercado nacional

12. Tratamiento del IVA para mercancías de procedencia extranjera que se destinan a empresas con programa IMMEX

13. Tratamiento del IVA en las mercancías que estando en el régimen de depósito fiscal proceden a su destrucción

14. Tratamiento del IVA en las mercancías que estando en el régimen de depósito fiscal se donen al fisco federal

15. Remate de las mercancías que se encuentran en depósito fiscal y su efecto en el IVA

16. Tratamiento del IVA en la importación definitiva de desperdicios de mercancías que se sometieron al régimen de depósito fiscal para someterse a procesos de ensamble y fabricación de vehículos

CAPÍTULO VIII. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA MERCANCÍA DE PROCEDENCIA EXTRANJERA QUE SE SOMETE AL RÉGIMEN DE TRÁNSITO

PRIMERA PARTE: ESTUDIO DEL IVA EN EL TRÁNSITO INTERNO DE MERCANCÍAS

1. En qué consiste el régimen de tránsito interno de mercancías y sus elementos de control

2. Elementos del tránsito interno de mercancías

3. Actores en el tránsito interno de mercancías

4. Forma en que se tramita el tránsito interno a la importación

5. Forma en que se tramita el tránsito interno a la exportación

6. Forma en que se tramita el tránsito interno para el retorno de mercancías importadas temporalmente en programas de maquila o de exportación

7. Responsables directos y solidarios en el pago del IVA en relación al trámite del tránsito interno de las mercancías

SEGUNDA PARTE: ESTUDIO DEL IVA EN EL TRÁNSITO INTERNACIONAL DE MERCANCÍAS

1. En qué consiste el régimen de tránsito internacional de mercancías y sus elementos de control

2. Tratamiento del IVA y demás contribuciones y aprovechamientos cuando las mercancías no arriben a la aduana de salida o lleguen extemporáneamente

3. Responsabilidades en el pago de créditos fiscales de las personas que intervienen en la tramitación del tránsito internacional de mercancías

CAPÍTULO IX. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA MERCANCÍA DE PROCEDENCIA EXTRANJERA QUE SE DESTINA AL RÉGIMEN ADUANERO DE ELABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN O REPARACIÓN EN RECINTO FISCALIZADO

1. ¿En qué consiste el régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado?

2. Recintos fiscalizados a los que se pueden someter mercancías al régimen aduanero que nos ocupa

3. Forma de someter los insumos de procedencia nacional, nacionalizados o extranjeros al régimen aduanero

4. Forma de someter maquinaria y equipo nacional, nacionalizados o extranjeros, al régimen aduanero

5. Tratamiento del IGI, CC y del IVA para mercancías de procedencia extranjera que se someten al régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

6. Obtención de la certificación de IVA-IEPS para mercancías de procedencia extranjera que se destinen al régimen aduanero de elaboración, transformación y reparación en recinto fiscalizado

7. Tratamiento del IVA para mercancías nacionales o nacionalizadas que se someten al régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

8. Forma de retirar las mercancías resultantes de procesos de elaboración, transformación o reparación en recintos fiscalizados

9. Tratamiento del IVA de los desperdicios que se generen de las mercancías destinadas al régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

CAPÍTULO X. TRATAMIENTO DEL IVA EN LA MERCANCÍA QUE SE SOMETE AL RÉGIMEN ADUANERO DE RECINTO FISCALIZADO ESTRATÉGICO (RFE)

1. ¿En qué consiste el régimen aduanero de recinto fiscalizado estratégico?

2. Recintos fiscales estratégicos autorizados por las autoridades aduaneras

3. Personas que pueden obtener autorización para destinar mercancías al régimen de RFE

4. Formas para obtener autorización para someter las mercancías a este régimen aduanero

5. Plazos que podrán permanecer las mercancías extranjeras bajo el régimen aduanero de RFE

6. Procedimiento para someter las mercancías al régimen aduanero de RFE

7. Certificación IVA-IEPS para los RFE

8. Forma en que se extraen mercancías del régimen de RFE y tratamiento del IVA

9. Tratamiento del IVA de los desperdicios que se generen de las mercancías destinadas al régimen de recinto fiscalizado estratégico cuando se destruyan o se destinen al mercado nacional

QUINTA PARTE. OTROS TEMAS RELACIONADOS CON EL IVA

CAPÍTULO XI. CONSULTAS ANTE LA AUTORIDAD ADUA-NERA PARA DETERMINAR SI DETERMINADA MERCANCÍA DEBE O NO PAGAR EL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PARA SU IMPORTACIÓN DEFINITIVA

INTRODUCCIÓN

1. ¿Quiénes pueden formular la consulta?

2. Requisitos para la presentación de la consulta

3. Formulación de la consulta

4. Puntos importantes a tener en cuenta para formular la consulta

5. Autoridades competentes para resolver las consultas

6.Tiempo para obtener respuesta a la consulta

7. Sentido de la resolución derivada de la consulta

8. Vigencia de la resolución y forma de hacerla efectiva

CAPÍTULO XII. FACULTADES DE COMPROBACIÓN Y PROCEDIMIENTOS ADMINISTRATIVOS SANCIONADORES CON LOS QUE SE PUEDE DETERMINAR LA OMISIÓN DEL PAGO DEL IVA

INTRODUCCIÓN

1. Reconocimiento aduanero y el Procedimiento Administrativo de Contribuciones Omitidas

2. La verificación de mercancías en transporte y el Procedimiento Administrativo de Contribuciones Omitidas

3. La Revisión de Gabinete de Comercio Exterior

4. Revisión Electrónica de Comercio Exterior

5. Visita Domiciliaria en Comercio Exterior

CAPÍTULO XIII. RETENCIÓN DEL IVA A LOS RESIDENTES EN EL EXTRANJERO CUANDO ENAJENEN MERCANCÍAS QUE SE ENCUENTRAN EN TERRITORIO NACIONAL LAS CUALES SON IMPORTADAS DEFINITIVAMENTE

INTRODUCCIÓN

1. Disposiciones legales en las que se apoya la retención del IVA de mercancías de residentes en el extranjero que son enajenadas estando en territorio nacional para su importación definitiva

2. Retención del IVA cuando se enajenen mercancías que se extraigan del régimen de depósito fiscal

3. Retención del IVA cuando se enajenen mercancías que se extraigan del régimen aduanero de Recinto Fiscalizado Estratégico

4. Retención de IVA cuando se enajenen mercancías entre empresas con programas IMMEX, que son exportadas virtualmente y posteriormente importadas virtualmente.

EFI25IVACEX1
200 Artículos

Ficha técnica

Profundo
1.8cm
Peso
0.42kg
formato
Impreso
Autor
MTRO. ARTURO HERNANDEZ DE LA CRUZ
Edición
1
Paginas
292
Encuadernado
Pegado
ISBN
9786075416472
Tamaño
21.0 x13.5
¡Contactenos en WhatsApp!