Anterior
Siguiente

Estudio Integral del CFDI 4.0

Referencia EFI25EICFDI1
$670.00
IVA incluido

Estudio Integral del CFDI 4.0 - CFDILOGÍA es una guía práctica y completa sobre la facturación electrónica en México, centrada en los retos del CFDI 4.0 para contadores, fiscalistas y empresarios. 

El autor, Miguel Ángel Hernández Yescas, analiza de forma didáctica las disposiciones legales, técnicas y contables, permitiendo conocer al lector las implicaciones fiscales de los diversos tipos de CFDI, así como la relevancia del cuidado del llenado de cada campo.

Gracias a sus más de 1500 horas de cursos impartidos sobre CFDI, seminarios y diplomados, así como las asesorías a todo tipo de contribuyentes, el autor ofrece casos prácticos, soluciones reales y herramientas esenciales para evitar sanciones y optimizar la gestión fiscal, consolidando esta obra como una referencia indispensable en el ámbito tributario actual.

Editorial ISEF, calidad, innovación y experiencia desde 1973

El CFDI 4.0 es hoy la piedra angular de la fiscalización en México, por ello  con él surgen múltiples retos para contadores, fiscalistas y empresarios.

Esta obra ofrece una guía clara, práctica y completa, diseñada para responder a las dudas más frecuentes y evitar errores que pueden representar sanciones, pérdidas económicas o riesgos fiscales.

Incluyendo la propuesta económica planteada y presentada por el Poder Ejecutivo el pasado 8 de septiembre 2025, que tiene un impacto importante en la emisión y recepción del CFDI 4.0

Con un enfoque riguroso pero didáctico, el libro analiza las disposiciones legales y los requisitos técnicos que rodean al CFDI, desde la emisión y recepción hasta sus implicaciones en la gestión contable y financiera. Se incluyen casos prácticos, soluciones concretas y buenas prácticas que convierten al texto en un aliado indispensable para la operación diaria.

El autor, L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas, es un reconocido fiscalista y expositor con más de 1,000 horas impartidas en cursos de CFDI. Su experiencia frente a los profesionales del ramo le ha permitido identificar las inquietudes más comunes y plasmarlas en esta obra, ofreciendo respuestas claras, ejemplos reales y herramientas útiles para la práctica profesional.

Con un estilo directo y orientado a resultados, CFDILOGÍA: Estudio Integral del CFDI 4.0 se posiciona como una obra de referencia obligada para contadores, auxiliares, auditores, empresarios y todo aquel que busque dominar el uso correcto del CFDI en un entorno normativo cada vez más exigente.

ÍNDICE

CAPÍTULO 1.                  

DATOS GENERALES DE LOS CFDI        

1.1.Comprobantes en México        

1.2.Definición de un CFDI Versión 4.0        

1.3.Versión vigente de CFDI en 2024        

1.4.¿Qué documentos componen un CFDI versión 4.0?        

1.5.Ejemplo de un CFDI versión 4.0 en archivo electrónico lenguaje XML y su representación impresa                                

1.6.Personas involucradas en la emisión de un CFDI en México y sus funciones        

1.7.Origen y evolución del comprobante electrónico en México 1997-2014        

1.8.Cambios en el CFDI 2014-2025        

1.9.Implicaciones del CFDI en las diversas áreas profesionales        

1.10.Tipos de comprobantes fiscales que pueden ser emitidos y su función ante el SAT        

1.11.Beneficios de utilizar el CFDI 4.0 para el contribuyente personas físicas y personas morales        

1.12.Beneficios que representa el CFDI para el sistema fiscal mexicano        

1.13.El SAT utiliza el CFDI versión 4.0 para mejorar su recaudación y fiscalización        

1.14.Obligaciones tributarias están enlazadas con el CFDI        

1.15.Prácticas indebidas en la emisión de facturas su significado y sanción        

1.16.Número de CFDI emitidos en México        

CAPÍTULO 2.                  

MARCO LEGAL Y NORMATIVO                 

2.1.Legislación fiscal aplicable al CFDI 4.0        

2.1.1.Ley del Impuesto Sobre la Renta ISR        

2.1.2.Ley del Impuesto al Valor Agregado IVA        

2.1.3.Impuesto Especial Sobre Producción y Servicios IEPS        

CAPÍTULO 3.                  

MARCO NORMATIVO FISCAL APLICABLE AL CFDI 4.0                

3.1.Código Fiscal de la Federación        

3.2.Reglamento del Código Fiscal de la Federación        

3.3.Reglas de Resolución Miscelánea Fiscal 2025 Capítulo 2.7        

3.4.Anexo 20 de la RMF 2022        

3.5.Anexo 29 de la RMF        

3.6.Tres guías de llenado y lista de los catálogos para el llenado del CFDI versión 4.0        

3.6.Catálogos del CFDI versión 4.0        

3.7.Listado de complemento de información        

3.8.Complemento concepto de Información        

3.9.Listado de guías de llenado de los complementos de información        

3.10.Instructivos de llenado del CFDI con complemento carta porte V.3.1        

3.11.Validaciones adicionales a realizar por el proveedor del CFDI         

CAPÍTULO 4.                  

PROVEEDORES DE CERTIFICACIÓN DE COMPROBANTES FISCALES DIGITALES POR INTERNET Y PROVEEDOR DE CERTIFICACIÓN DE EXPEDICIÓN DE CFDI PCECFDI        

4.1.Proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet

4.1.1.Proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet en la actualidad        

4.1.2.Recomendaciones sobre la contratación de proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet        

4.1.3.Obligaciones de proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet para el cliente        

4.1.4.¿Cuántos proveedores de certificación de comprobantes fiscales digitales por Internet puedo contratar?        

4.1.5.Proveedores de certificación y generación de comprobantes fiscales digitales por Internet para el sector primario        

4.1.6.Proveedores de certificación de factura del sector primario que fueron revocados        

4.1.7.Proveedores de certificación de factura cuya autorización no fue renovada        

4.1.8.Proveedores de certificación de factura cuya autorización ha quedado sin efectos        

4.1.9.Proveedores de certificación de factura en liquidación        

4.1.10.¿Hay agrupaciones de proveedores de certificación?        

4.2 .¿Qué es un proveedor de certificación de expedición de CFDI a través del adquirente de bienes o servicios (PCECFDI)?        

4.2.1.¿Cuáles son los proveedores de certificación de expedición de CFDI a través del adquirente de bienes o servicios (PCECFDI)?        

CAPÍTULO 5.                  

ESTRUCTURA DE UN CFDI VERSIÓN 4.0 CON BASE EN EL ANEXO 20 DE LA RESOLUCIÓN MISCELÁNEA FISCAL 2022                 

5.1.Estructura del CFDI versión 4.0        

5.2.Elemento de la estructura general del CFDI 4.0        

5.3.Estructura técnica del CFDI 4.0        

CAPÍTULO 6.                  

REQUISITOS PARA EMITIR UN CFDI VERSIÓN 4.0                 

6.1.Requisitos previos del emisor        

6.2.Emisor debe de contar con su e.firma        

6.2.1.Características y componentes que debe tener la e.firma        

6.3.El emisor debe de contar con un certificado de sello digital (CSD)        

6.3.1.¿Cuál es el uso del certificado de sello digital?        

6.3.2.Ejemplo del uso del CSD        

6.3.3.Diferencia entre la e.firma y certificado de sello digital (CSD)        

CAPÍTULO 7.                  

PROCEDIMIENTO PARA LA EMISIÓN Y RECEPCIÓN DEL CFDI 4.0                

7.1.¿Qué medios se requieren para emitir un CFDI Versión 4.0?        

7.2.Información que requiere contar el contribuyente para poder emitir un CFDI Versión 4.0        

7.3.Información que se requiere solicitar al receptor para emitir un CFDI versión 4.0        

7.4.Sistema informático puedo generar un CFDI Versión 4.0        

7.5.Procedimiento para la emisión de un CFDI Versión 4.0 en México        

7.6.Información tributaria que se debe de consultar antes de llenar el CFDI versión 4.0?         

7.7.Guías de llenado del CFDI Versión 4.0 en México: ¿Qué son y cómo utilizarlas?

7.8.Software y herramientas necesarias para emitir un CFDI versión 4.0        

7.9.¿Cuánto tiempo se debe de conservar un CFDI?        

CAPÍTULO 8.                  

CFDI DE RETENCIONES E INFORMACIÓN DE PAGOS 2.0         

8.1.CFDI de retenciones en información de pagos 2.0        

8.2.¿Cuándo se utiliza el CFDI de retenciones e información de pagos 2.0?        

8.3.Estructura CFDI de retenciones e información de pagos 2.0        

8.4.Importancia CFDI de retenciones e información de pagos 2.0

8.5.Tipos de CFDI de retenciones e información de pagos 2.0        

8.6.Tipos de complementos se les pueden agregar al CFDI de retenciones e información de pagos 2.0        

8.7.Listado de clave de retención del CFDI de retenciones e información de pagos 2.0        

CAPÍTULO 9.                  

CANCELACIÓN DE CFDI VERSIÓN 4.0                 

9.1.Fundamento legal de las cancelaciones de CFDI versión 4.0        

9.2.Motivos por los cuales se debe de cancelar un CFDI versión 4.0        

9.3.Cómo se realiza la cancelación de un CFDI versión 4.0        

9.4.Plataforma electrónica donde se cancela un CFDI versión 4.0        

9.5.Obligaciones del emisor        

9.6.Obligaciones del receptor        

9.7.CFDI versión 4.0 que requieren aceptación del receptor y aquellos que no requieren aceptación del receptor        

CAPÍTULO 10.               

CASOS PRÁCTICOS DEL CFDI VERSIÓN 4.0                 

10.1.Actos o actividades económicas por las que un contribuyente debe emitir y recibir un CFDI V.4.0 en México        

10.2.Malas prácticas fiscales al momento de emitir y solicitar un CFDI Versión 4.0

10.3.Acciones que puede realizar un contribuyente ante un proveedor de bienes o servicios cuando cae en estas malas prácticas fiscales al momento de emitir y solicitar un CFDI Versión 4.0        

10.4.Fundamento legal de la denuncia ante el SAT a un proveedor de bienes o servicio cuando realiza malas prácticas fiscales al momento de emitir y solicitar un CFDI Versión 4.0

10.5.¿Existe el procedimiento de denuncia ante el SAT a un proveedor de bienes o servicio cuando realiza malas prácticas fiscales al momento de emitir y solicitar un CFDI Versión 4.0?        

10.6.Casos prácticos de corrección de errores        

10.6.1.Nombre o razón social incorrectos        

10.6.2.Dificultades con los códigos postales        

10.6.3.Pago realizado después de algunos meses de emitir CFDI de ingresos con clave PUE        

10.6.4.Cambio en la forma o método de pago        

10.7.Criterios de auditoría interna y externa para CFDI        

10.8.Auditoría interna de CFDI        

10.9.Auditoría externa de CFDI        

CAPÍTULO 11.               

CUMPLIMIENTO Y FISCALIZACIÓN ANTE EL SAT CFDI VERSIÓN 4.0                

11.1.Obligaciones legales relacionadas con los CFDI versión 4.0        

11.2.Estrategias para cumplir con las obligaciones        

11.3.Pérdida de deducción y acreditación        

11.4.Jurisprudencia que aplican a los CFDI versión 4.0 con complemento de sueldos y salarios en México        

11.5.¿Qué acciones realiza el emisor de CFDI versión 4.0 son sancionables?                 

11.6.¿Qué importe tiene la multa por las acciones sancionables que realiza el emisor de CFDI V.4.0?        

11.7.¿Qué sanción aparte de la multa se le puede imponer al emisor por no emitir los CFDI V.4.0?        

11.8.¿Para qué utiliza el SAT el buzón tributario en relación con el CFDI?        

11.9.Utiliza el SAT la contabilidad electrónica con relación al CFDI versión 4.0

11.10.¿Para qué utiliza el control de obligaciones fiscales al CFDI?        

11.12.¿Para qué utiliza el SAT los modelos de riesgos al CFDI?        

11.13.¿Para qué utiliza el SAT la declaración prellenada al CFDI?        

11.14.Cómo utiliza el SAT el padrón de contribuyentes con el CFDI        

11.15.¿Para qué utiliza el SAT las auditorías electrónicas al CFDI?        

11.16.¿Para qué utiliza el SAT el CFDI versión 4.0 en operaciones de comercio exterior?        

11.17.¿Para qué utiliza el SAT la determinación de pagos provisionales ISR-IVA al CFDI versión 4.0?        

11.18.Herramientas de revisión y validación de CFDI que utilizan las autoridades tributarias en México        

11.19.Cómo prepararse para una auditoría fiscal en materia de CFDI en México        

11.20.Aprendizajes aplicados en la post-auditoría de CFDI en México        

CAPÍTULO 12.               

PREGUNTAS FRECUENTES Y  RESOLUCIÓN DE DUDAS DEL CFDI 4.0                 

12.1.Funciones contables y fiscales que tiene un CFDI versión 4.0        

12.2.¿Cuáles son los contribuyentes que deben emitir CFDI Versión 4.0 en México?

12.3.¿Cuáles son los contribuyentes que no deben emitir CFDI Versión 4.0 en México?        

12.4.¿Cómo se le nombra al contribuyente que emite un CFDI versión 4.0 en las diferentes disposiciones fiscales?        

12.5.Nombre con el que se designa al contribuyente que solicita el CFDI 4.0         

12.6.¿Todos los contribuyentes pueden emitir CFDI versión 4.0?        

12.7.¿Qué contribuyentes no pueden emitir CFDI versión 4.0?        

12.8.Si no estoy inscrito ante el SAT, ¿puedo solicitar que me emitan un CFDI Versión 4.0?        

12.9.No estoy inscrito ante el SAT, ¿Qué tipo de comprobante fiscal se me puede emitir?        

12.10.Tipos de CFDI        

12.10.1.¿Cuántos tipos de CFDI 4.0 puede emitir un contribuyente?         

12.10.2.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 de tipo ingresos?        

12.10.3.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 de tipo egresos?        

12.10.4.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 de tipo Traslado?        

12.10.5.¿Qué es un complemento de información que se le agrega a un CFDI?

12.10.6.¿Se pueden agregar complementos de información a los CFDI V.4.0?        

12.10.7.¿Cuáles son los complementos de información del CFDI 4.0?        

12.10.8.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 con complemento de recepción de pagos?        

12.10.9.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 con complemento de nómina?        

12.10.10.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 con complemento de donataria?        

12.10.11.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 con complemento de carta porte?        

12.10.12.¿Cuáles son los motivos para emitir un CFDI V.4.0 con complemento concepto de instituciones educativas privadas?        

12.11.¿Qué son los catálogos del CFDI 4.0?        

12.12.¿Cómo utilizar los Catálogos del CFDI V.4.0?        

12.13.¿Cuáles son los objetivos del SAT para emitir los catálogos del CFDI 4.0?        

12.14.¿Es obligatorio utilizar los catálogos del SAT para emitir un CFDI 4.0?        

12.15.¿Qué son los complementos de información al CFDI 4.0?        

12.16.¿Cuál es su fundamento de utilización de los complementos de información en el CFDI 4.0?        

12.17.¿Cuántos complementos de información al CFDI 4.0 están vigentes?        

12.18.¿Cuántos complementos de información al CFDI 4.0 no están vigentes?        

12.19.¿Qué son los complementos concepto y cuál es su función?        

12.20.¿Cuántos complementos concepto al CFDI 4.0 están vigentes y cuántos no están vigentes?        

12.2.1.Campos obligatorios y opcionales CFDI 4.0        

12.22.Validaciones del CFDI V.4.0 en México: ¿Qué son y cómo utilizarlas?        

12.23.Consejos para la verificación y validación de CFDI        

12.24.Entidad que se encarga de validar que se cumplan con los requisitos        

12.25.Requisitos que debe de cumplir la versión impresa del CFDI V.4.0        

CAPÍTULO 13.               

ACTUALIZACIONES Y FUTURO DEL CFDI 4.0                

13.1.Aplicaciones de IA para la generación y revisión de CFDI        

13.2.Mejoras en la precisión y eficiencia de emisión y recepción de CFDI a través de la IA en México

13.3.El papel de los profesionales contables en la era digital para la emisión y recepción de los CFDI        

CAPÍTULO 14.               

PROPUESTA DE REFORMA FISCAL 2026 Y SU IMPACTO EN EL CFDI 4.0                

14.1.Requisitos y veracidad del CFDI        

14.2.Cancelación de CFDI        

14.3.Procedimiento abreviado contra CFDI falsos (visita “sumaria” y medidas)

14.4.Certificado de sello digital: Nuevos y reforzados supuestos de restricción temporal        

14.5.Hidrocarburos/Petrolíferos        

14.6.RFC: Prevención estructural de “falsos comprobantes”        

14.7.Plataformas Digitales        

14.8.Conclusión

EFI25EICFDI1
99 Artículos

Ficha técnica

Profundo
1.6cm
Peso
0.36gr
formato
Impreso
Autor
L.C.C. MIGUEL ANGEL HERNÁNDEZ YESCAS
Edición
1
Paginas
264
Encuadernado
Pegado
ISBN
9786075415284
Tamaño
21.0 x13.5
¡Contactenos en WhatsApp!