Anterior
Siguiente

“Seminario Las Bases Contables e Implicaciones Fiscales”

$5,974.00
$4,779.20
IVA incluido

“SEMINARIO LAS BASES CONTABLES EN LA PRÁCTICA Y SUS IMPLICACIONES FISCALES”
La contabilidad como base de las NIF para presentar adecuadamente la información al SAT

Brinda una formación integral en contabilidad general, de costos y de sociedades mercantiles, abarcando desde las NIF 2025 hasta la integración de estados financieros y control interno. Incluye el manejo de inventarios, valuación, capital social y libros corporativos, así como el análisis e interpretación de información contable

Curso impartido por el L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas, destacado fiscalista con amplia experiencia como dictaminador, perito contable y expositor titular en ISEF.

Dirigido a contadores, auxiliares contables, contadores que han trabajado en otras áreas y retoman el área contable, empresarios, administradores y abogados interesados en conocer las bases de la contabilidad.

En vivo CDMX y en Línea Premium Vía Zoom - 5 Sábados: del 27 de septiembre al 25 de octubre de 9:00 a 14:00 h.


Duración: 30 hrs


Inversión: $5,150.00 - 20% = $4,120.00 + IVA

“SEMINARIO LAS BASES CONTABLES EN LA PRÁCTICA Y SUS IMPLICACIONES FISCALES”
La contabilidad como base de las NIF para presentar adecuadamente la información al SAT


Opciones:
A) En línea premium vía Zoom

B) En vivo CDMX

Expositor:  L.C.C. Miguel Ángel Hernández Yescas

- Autor del libro Inteligencia Artificial para Contadores

- Reconocido fiscalista con más de 30 años de experiencia profesional
- Expositor de ISEF desde hace más de 10 años

Fecha-  5 Sábados: del 27 de septiembre al 25 de octubre de 9:00 a 14:00 h.

PUNTOS NDPC para CCPM y AMCP: 24 contables /24 normatividad contables 


DURACIÓN:
30 hrs

Garantía ISEF: amas el seminario o te devolvemos tu dinero

 

En línea vía Zoom tipo Premium
- Un moderador exclusivo del aula virtual

- Staff de Servicio y soporte técnico disponible para ti antes y después del evento
- El expositor resuelve todas tus dudas
- 3 Meses de Acceso a la grabación

- Diploma

- Material en línea

En vivo en CDMX

- Genera relaciones profesionales
- Espacio adecuado para tu aprendizaje

- Material y Diploma impreso
- Servicio de coffee break: continuo y en receso.

- 3 meses de acceso a la grabación del seminario
.

PROGRAMA

.

FASE I. BASES DE CONTABILIDAD GENERAL 

1. Normas de Información financiera NIFS 2025

2. Principales estados financieros, normas de información financiera serie b

3. La cuenta y registro de operaciones con base en la técnica de la partida doble

4. Catálogo de cuentas

5. Integración de la contabilidad

6. Requisitos de los registros contables

 a. Teoría de la partida doble

 b. Normas de Información Financiera

7. Principales Registros contables (clásicas)

 a. Caja y Bancos

 b. Cuentas por cobrar y préstamos a socios o accionistas

 c. Mobiliario y equipo de oficina

 d. Activo diferido

 e. Pasivo: cuentas por pagar e impuestos por pagar

 f. Capital y cuentas de orden

 g. Notas a los estados importancia y el talento del contador

 h. Estado de resultados integral

 i. Estado de actividades: ingresos y egresos

 j. Estado de cambios en el capital contable

k. Estado de flujo de efectivo

l. Estudio control interno

8. Notas a los estados financieros

9. Políticas y procedimientos contables

10. Guía contabilizadora

11. Diferencia entre la contabilidad financiera y la fiscal

12. Normas de Información de sostenibilidad NIS

13. Introducción de la I.A. en la contabilidad

FASE II. BASES EN CONTABILIDAD DE COSTOS

1. Sistema inventarios perpetuos

 a. Registro de las operaciones y sus consecuencias fiscales

 i. Compra-venta de mercancía

 ii. Pagos anticipados

 iii. Agregar cuatro más fiscales conflictivos

2. Métodos para la cuantificación de los inventarios

3. Inconvenientes de cada método

4. Valuación de inventarios con apoyo en los "auxiliares de almacén"

 a. Sistemas recomendables

 i. Tipo de operaciones y sectores

 b. Precios Promedios

 c. Primeras entradas - primeras salidas

 d. Detallistas

e. Costos identificados

f. Determinación del costo de venta

FASE III. PUNTOS ESENCIALES EN CONTABILIDAD DE SOCIEDADES MERCANTILES

1. Capital social y las cuentas que lo integran

2. Capital contable

 a. Apertura de la sociedad

 b. Exhibición de las aportaciones

 c. Utilidades / Reparto

 d. Tratamiento Pérdidas

 e. Aumentos o disminuciones de capital

 f. Presentación en los estados financieros

 g. Libros sociales

3. Reserva legal

 a. Cuando constituir

 b. Requisitos a cumplir

 c. Forma de presentación

 4. Reservas de reinversión

5. Libros Sociales y cuales se integran

6. Libro de Actas

7. Libro de Accionistas

FASE IV. CASOS PRÁCTICOS SOBRE EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LOS ESTADOS FINANCIEROS  

1. La aplicación de las Nif

2. Análisis del fisco

3. Razones financieras

a. Efectos de las Nif

b. Casos prácticos

4. Notas a los estados financieros manifestando las razones financieras

5. Cuentas de orden

6. Informes

FASE V. LA INFORMACIÓN CONTABLE EN EL CUMPLIMIENTO DE LAS OBLIGACIONES  FISCALES

1. Marco Legal (manejar los artículos que menciona lo fiscal referente a lo contable)

 a. Consecuencias reales (cartas invitación auditorías, etc) por no ejecutar correctamente la parte contable

2. Obligaciones fiscales del contribuyente

3. Bases de las Revisiones fiscales

 a. Comprobante fiscal digital por internet, emisión y llenado de información

4. Políticas de Fiscalización del SAT

5. Partidas no deducibles e ingresos no acumulables

6. Retenciones de impuestos

7. Pagos provisionales

8. Declaraciones anuales

9. Facultades de revisión

 a. Auditoria directa y revisión de gabinete

 b. Revisión electrónica: etapas

 c. Información a entregar

10. Medios de defensa

11. Infracciones y sanciones

12. I.A, en la Fiscalización actual

100 Artículos
¡Contactenos en WhatsApp!