Anterior
Siguiente

Temas Selectos de Comercio Exterior y Aduanas

Referencia EFI25TSCEXAD1
$670.00
IVA incluido

Escrito por 2 grandes profesionales del comercio exterior, ofrece una guía práctica e integral  sobre los temas más críticos de importaciones y exportaciones, desde la rectificación de pedimentos hasta la devolución de contribuciones y el control aduanero, la obra responde a los retos actuales con un enfoque técnico y didáctico.

Sus autores: Mtra. Ana Olivia Orejel Juárez y el Mtro. Arturo Hernández De la Cruz son 2 importantes personalidades del mundo de comercio exterior, habiendo trabajado dentro del gobierno y desde hace años como asesores, pueden tener una visión integral y dar extraordinarios consejos al lector.

Editorial ISEF, calidad, innovación y experiencia desde 1973

Este libro aborda con profundidad y claridad los temas más sensibles, actualizados y estratégicos en materia de comercio exterior: rectificación de pedimentos, regularización de mercancía, devolución de contribuciones pagadas en exceso, control de inventarios aduaneros, compensación fiscal, facturación de mercancías importadas y más. Con base en fundamentos legales y criterios administrativos vigentes, expone de forma práctica los derechos y procedimientos clave que tienen los importadores y exportadores para defender su patrimonio ante las autoridades fiscales y aduaneras.

Escrito por el Mtro. Arturo Hernández De la Cruz —referente nacional en  la materia— en coautoría con la Mtra. Ana Olivia Orejel Juárez, esta obra refleja la experiencia de quienes han asesorado empresas, capacitado funcionarios del SAT y ANAM, y litigado en escenarios complejos de fiscalización. Su enfoque combina el dominio técnico con una clara vocación didáctica, lo que convierte al libro en una herramienta imprescindible tanto para especialistas como para quienes se están formando en esta área.

Dirigido a contadores, abogados, agentes aduanales, asesores fiscales y profesores y estudiantes de comercio exterior, este texto responde a los principales retos actuales: fiscalización agresiva, cambios en los criterios de la autoridad, uso obligatorio de CFDI, cumplimiento de obligaciones de control, y corrección de errores con el menor impacto económico posible.

Ya sea para consulta profesional, capacitación interna o estudio académico, este libro te permitirá anticiparte a problemas, defenderte con base en derecho y aprovechar las oportunidades que la legislación actual brinda al comercio internacional.

ÍNDICE

CAPÍTULO I.    RECTIFICACIÓN DE PEDIMENTOS Y SUS EFECTOS FISCALES        

1.¿Qué es el pedimento y su diferencia con otros documentos aduaneros?

2.¿En qué consiste el derecho de rectificar los pedimentos?

3.¿A quiénes le asiste el derecho de rectificar las declaraciones aduaneras?

4.¿Qué se entiende por rectificación de pedimento?

5.Reglas para la rectificación de los pedimentos

6.Criterios de los que derivan las rectificaciones de pedimentos

7.Casos en los que se puede rectificar el pedimento, conforme a lo dispuesto en la Ley Aduanera

8.Casos en los que se puede rectificar el pedimento, conforme a lo dispuesto en el Reglamento de la Ley Aduanera

9.Casos en los que se pueden rectificar los pedimentos conforme lo dispuesto en las RGCE

10.Autoridades aduaneras a las que se tiene que solicitar autorización para rectificar formatos y momentos

11.Casos en los que no se debe solicitar autorización a la autoridad aduanera

12.Caso en el que previo a la rectificación del pedimento se tiene que dar aviso a la autoridad aduanera

13.El pedimento de rectificación se debe anexar al expediente electrónico

14.Forma en que se debe realizar el pedimento de rectificación

15.Pago de derechos para tramitar la rectificación del pedimento

16.Exención del pago de DTA por rectificar pedimentos cuando las mercancías sean originarias de países con los que se tenga celebrado acuerdo o tratado de libre comercio que se señalan

17.Clave que identifica al pedimento de rectificación

18.Efecto fiscal si se realiza la rectificación de los pedimentos

19.Medios de defensa que pueden interponerse cuando la autoridad aduanera niega autorización para rectificar los pedimentos

20.Mito aduanero: si rectifico los pedimentos provoco una auditoría

21.Formato de autorización para rectificar los pedimentos

22.Instrucciones para el llenado del formato de autorización para la rectificación de pedimentos

23.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO II.   TRAMITACIÓN DE PEDIMENTOS GLOBALES COMPLEMENTARIOS Y SUS EFECTOS FISCALES        

1.Concepto de pedimento global complementario

2.Fundamentos legales de los PGC

3.Pedimentos globales complementarios en importación definitiva para pagar contribuciones y aprovechamientos adeudados, de manera espontánea

4.Tramitación del PGC de importaciones definitivas, en ejercicio de facultades de comprobación

5.Claves de pedimentos para la importación definitiva, desistimiento o retorno de mercancías al país

6.Efectos fiscales de la tramitación del PGC en importaciones definitivas

7.PGC en exportaciones definitivas para ajustar el valor comercial de las mercancías de manera espontánea

8.Tramitación del PGC de exportaciones definitivas, en ejercicio de facultades de comprobación

9.Claves de pedimentos para la exportación definitiva, desistimiento o retorno de mercancías

10.Efectos fiscales de la tramitación del PGC en exportaciones definitivas

11.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO III.  DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS, DERECHOS Y  APROVECHAMIENTOS PAGADOS EN IMPORTACIONES DEFINITIVAS Y SUS EFECTOS FISCALES        

PRIMERA PARTE: CONSIDERACIONES GENERALES        

1.Derecho de los importadores de obtener devolución de los impuestos, derechos y aprovechamientos pagados indebidamente

2.Derecho de los exportadores de obtener la devolución de los aranceles pagados en la importación definitiva de insumos incorporados a mercancías de exportación o de mercancías que se retornen al extranjero en el mismo estado

3.Impuestos, derechos y aprovechamientos que se causan y pagan en operaciones de comercio exterior

4.Disposiciones que regulan el derecho a solicitar el pago indebido de impuestos, derechos y aprovechamientos, pagados en la importación de mercancías. Requisitos y condiciones.

5.Causas por las que se puede generar un pago de lo indebido en impuestos, derechos y aprovechamientos pagados en una operación de comercio exterior

6.Disposiciones contenidas en los tratados de libre comercio firmados por México, relacionadas con la devolución de impuestos pagados por la importación definitiva de mercancías originarias

7.Plazos diferentes para solicitar la devolución del pago de lo indebido

8.Plazo para la caducidad de la facultad de devolver impuestos, derechos y aprovechamientos

9.Formatos con los que se puede tramitar la devolución de impuestos y forma de presentación

10.Forma de verificar el estado que guarda el trámite ante el SAT

11.Autoridades competentes para emitir resolución definitiva a las solicitudes de devolución de impuestos, derechos o aprovechamientos

12.Casos en los que no se tendrá por presentada la solicitud de pago de lo indebido ante el SAT

13.Plazo para que las autoridades efectúen la devolución y posibilidad de que las autoridades soliciten información, datos, informes y documentos para verificar la procedencia de la devolución

14.Posibilidad de que las autoridades devuelvan cantidades menores a las solicitadas y efectos de la devolución de la solicitud

15.Posibilidad de que el contribuyente realice declaraciones complementarias para subasanar las causas de negación de la solicitud de devolución

16.En qué caso ya no puedo volver a presentar una solicitud de devolución que rechazaron las autoridades fiscales y en cuál sí puedo, de acuerdo a lo resuelto por los tribunales de nuestro país

17.Las autoridades podrán iniciar las facultades de comprobación para verificar la procedencia de la solicitud de devolución y plazo para su resolución una vez terminado el ejercicio de facultades

18.Manera en que las autoridades efectuarán la devolución de los impuestos, derechos o aprovechamientos solicitados

19.Aplicación de recargos por devoluciones improcedentes

20.Medios de defensa que puede interponer el contribuyente en caso de que las autoridades emitan una resolución definitiva que niegue la devolución solicitada

SEGUNDA PARTE: TRAMITACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL IGI PAGADO EN LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS        

I.Dos casos en los que procede la devolución del IGI pagado en las importaciones definitivas

CASO 1. IGI pagado indebidamente en una importación definitiva

CASO 2. IGI pagado en una importación definitiva a través del decreto que establece la devolución de impuestos de importación a los exportadores (Draw Back)

TERCERA PARTE: TRAMITACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL DTA PAGADO EN LA IMPORTACIÓN DEFINITIVA DE MERCANCÍAS        

1.Conforme las reglas que establece el CFF

2.Formato para solicitar la devolución del DTA

CUARTA PARTE: TRAMITACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL IEPS PAGADO EN LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS        

I.Reglas para la devolución del IEPS previstas en el CFF

II. Formato para solicitar la devolución del IEPS

QUINTA PARTE: TRAMITACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DE CUOTAS COMPENSATORIAS PAGADAS INDEBIDAMENTE EN LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS        

1.Consideraciones iniciales

2.Formato para tramitar la devolución de las cuotas compensatorias

SEXTA PARTE: TRAMITACIÓN DE LA DEVOLUCIÓN DEL IMPUESTO AL VALOR AGREGADO PAGADO EN LA IMPORTACIÓN DE MERCANCÍAS        

1.Consideraciones iniciales

2.Formato para solicitar la devolución del IVA

3.Para solicitar la devolución del IVA se debe acreditar la materialidad de las operaciones o la demostración a través de la prueba presuncional

SÉPTIMA PARTE: EFECTOS FISCALES DE LA DEVOLUCIÓN DE IMPUESTOS, DERECHOS O APROVECHAMIENTOS        

1.Efecto fiscal de la devolución del IGI

2.Efecto fiscal de la devolución del DTA

3.Efecto fiscal de la devolución del IEPS

4.Efecto fiscal de la devolución de la cuota compensatoria

5.Efecto fiscal de la devolución del IVA

6.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO IV.  COMPENSACIÓN DE CONTRIBUCIONES Y APROVECHAMIENTOS AL COMERCIO EXTERIOR Y SUS EFECTOS FISCALES        

1.¿Qué se entiende por compensación?

2.Tratamiento de la compensación en materia fiscal 

3.Casos por los que se puede generar un saldo a favor en operaciones de comercio exterior

4.Reglas para llevar a cabo la compensación de contribuciones y aprovechamientos en operaciones de comercio exterior

5.Actualización de las cantidades a compensar

6.Formato para realizar la compensación de contribuciones y aprovechamientos en operaciones de comercio exterior

7.Instructivo para el llenado del aviso de compensación de contribuciones y aprovechamientos al comercio exterior

8.Posibilidad de solicitar en devolución las cantidades no compensadas

9.Tiempo que se tiene para solicitar la compensación

10.Se aplicarán recargos por compensaciones indebidas

11.Casos en los que no procede la compensación

12.Control de los saldos en compensación en los pedimentos

13.Indicaciones del manual de operación aduanera que debe tomar en cuenta quien realice el aviso

14.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO V.   OBLIGACIÓN DE LLEVAR LOS SISTEMAS DE CONTROL DE INVENTARIOS DE LAS MERCANCÍAS DE  COMERCIO EXTERIOR        

1.Definición de inventarios

2.Obligación fiscal de llevar a cabo el control de inventarios de mercancías para las personas físicas con actividad empresarial

3.Obligación fiscal de llevar a cabo el control de inventarios de mercancías para las personas morales

4.Métodos de valuación de inventarios

5.El control de inventarios forma parte de la contabilidad de la empresa

6.Infracciones fiscales por no llevar el control de inventarios

7.Obligación aduanera de llevar los sistemas de control de inventarios

8.Control de inventarios de mercancía importada bajo el régimen definitivo

9.Control de inventarios de mercancía exportada bajo el régimen definitivo

9.1.Control de inventarios de mercancía que no regresará al país

9.2.Retorno al país de mercancías exportadas definitivamente

10.Control de inventarios de mercancía importada temporalmente para su retorno al extranjero en el mismo estado

11.Control de inventarios de mercancías exportadas temporalmente para su retorno al país en el mismo estado

12.Control de inventarios de mercancías importadas temporalmente para su elaboración, transformación o reparación en programas de fomento a la exportación

13.Control de inventarios de mercancías exportadas temporalmente para su elaboración, transformación o reparación en el extranjero

14.Control de inventarios de mercancías que ingresan al

país bajo el régimen de depósito fiscal

15.Control de inventarios de mercancías en el régimen aduanero de “tránsito”

16.Control de inventarios de mercancías sujetas al régimen de elaboración, transformación o reparación en recinto fiscalizado

17.Control de inventarios de mercancías destinadas al régimen aduanero de “Recinto Fiscalizado Estratégico”

18.Infracción y sanción por no llevar los sistemas de control de inventarios de mercancías de comercio exterior

19.Efectos fiscales de la falta de inventarios

20.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO VI.  DISPOSICIONES PARA LA FACTURACIÓN DE MERCANCÍAS IMPORTADAS        

1.CFDI para enajenar mercancías importadas definitivamente en ventas de primera mano

2.CFDI para importaciones a favor de un tercero

3.Reglas de expedición del CFDI para ventas al público en general

4.Consecuencias al emitir un CFDI que no cumpla con requisitos

5.Conclusiones y recomendaciones

CAPÍTULO VII.  REGULARIZACIÓN DE MERCANCÍAS DE PROCEDENCIA EXTRANJERA QUE SE ENCUENTRAN ILEGALES EN EL PAÍS         

1.En qué consiste la regularización de mercancías

2.La regularización de mercancías es un derecho del contribuyente

3.Falta que el derecho de regularizar mercancías se conceda al exportador

4.Evolución de las disposiciones para la regularización de las mercancías

5. Casos en los que se puede regularizar mercancías

5.1.Regularización de mercancías sin haberse sometido a las formalidades del despacho aduanero y sus procedimientos para llevarla a cabo

5.2.Procedimientos para llevar a cabo la regularización de mercancías que no fueron sometidas al despacho aduanero

5.3.Casos en los que no se podrá llevar a cabo la regularización de mercancías

6.Regularización de mercancías que hubieren ingresado al país bajo el régimen de importación temporal cuyo plazo hubiere vencido

7. Regularización de mercancías sujetas al régimen de recinto fiscalizado estratégico cuyo plazo hubiere vencido

8.Mercancías de procedencia extranjera, excedentes o no declaradas, que arriben al almacén general de depósito bajo el régimen de depósito fiscal

9.Regularización de mercancías destinadas a la industria automotriz

10.Regularización de mercancías por parte de empresas inscritas en el registro del despacho de mercancías con revisión en origen

11.Mercancías importadas al amparo de cuadernos ATA

12.Regularización de mercancías con motivo de adjudicación judicial por parte de las instituciones de banca de desarrollo

13.Regularización de mercancías robadas

14.Regularización de contenedores y carros de ferrocarril dañados

15.Conclusiones y recomendaciones

EFI25TSCEXAD1
200 Artículos

Ficha técnica

Profundo
1.8cm
Peso
0.41kg
formato
Impreso
Autor
LIC. ARTURO HERNANDEZ DE LA CRUZ
Edición
1
Paginas
304
Encuadernado
Pegado
ISBN
9786075416441
Tamaño
21.0 x13.5
¡Contactenos en WhatsApp!