Anterior
Siguiente

Régimen Fiscal de las PLATAFORMAS DIGITALES

Referencia EFI25PLATD1
$575.00
IVA incluido

Esta guía práctica analiza las nuevas disposiciones fiscales y laborales que rigen a  plataformas como Uber, Rappi, Didi, Airbnb y Mercado Libre.

Explica el tratamiento de ISR, IVA y CFF en ingresos generados por servicios digitales, así como reformas laborales y programas piloto del IMSS, Infonavit y STPS. 

El autor, el contador Wilfredo Fabian, brinda herramientas para contadores, asesores y usuarios de plataformas digitales a través de ejemplos prácticos. 

Editorial ISEF, calidad, innovación y experiencia desde 1973

La economía digital en México evoluciona a gran velocidad. Uber, Rappi, Didi, Airbnb, Mercado Libre y otras plataformas digitales han abierto nuevas formas de ingreso para las personas físicas.

Hoy en día, millones de personas prestan servicios de transporte, crean contenido digital, comercializan bienes y arriendan propiedades. Por ello, en los últimos años —y especialmente en 2025— la autoridad ha emitido nuevas disposiciones fiscales y laborales. Esta obra abarca desde ISR, IVA, CFF y reglas generales, hasta las recientes reformas laborales y la prueba piloto del IMSS, Infonavit y la STPS para conductores y repartidores.
.

El lector encontrará un análisis de la Ley del ISR, Título IV, Capítulo II, Sección III, relativa a los ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de internet, mediante plataformas tecnológicas, aplicaciones informáticas y similares, así como del régimen aplicable a la prestación de servicios digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México, en materia de IVA.

 .

Con un enfoque accesible y actualizado, la obra integra casos prácticos reales, criterios de la autoridad, obligaciones y sanciones. Ofrece a contadores, asesores y, en general, a todas las personas que obtienen ingresos mediante plataformas digitales, las herramientas necesarias para cumplir adecuadamente con la ley.
.

El autor, L.C. Wilfredo Fabián García, es contador y asesor con amplia experiencia en este sector, además de conferencista reconocido. Su práctica profesional le permite compartir ejemplos reales y soluciones que facilitan el cumplimiento oportuno de las obligaciones fiscales y laborales.
.

ÍNDICE

.

CAPÍTULO I.       

COMERCIO ELECTRÓNICO        

1.1.Modelos de negocios en plataformas digitales

1.2.Regulación del comercio electrónico en México

1.2.1.Ley Federal de Protección al Consumidor

1.2.2.Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares

1.2.3.Norma Mexicana NMX-COE-001-SCFI-2018

1.2.4.Código de Comercio

1.2.5.Reglas Generales de Comercio Exterior

1.2.6.Modificaciones arancelarias para productos de comercio electrónico

CAPÍTULO II.            

PLATAFORMAS TECNOLÓGICAS Y LA LEY DEL IMPUESTO SOBRE LA RENTA        

2.1.Disposiciones generales

       2.1.1.Requisitos de operación de las plataformas que ofrecen servicios digitales y de intermediación entre terceros en México

       2.1.2.Obligaciones de las personas físicas que obtengan ingresos a través de plataformas digitales

2.2.Elementos de las contribuciones de los ingresos obtenidos a través de plataformas digitales

2.3.Modalidades de tributación

       2.3.1.Clasificación de los pagos definitivos

       2.3.2.Clasificación de los pagos provisionales

2.4.Actividades económicas

       2.4.1.Servicios relacionados con el autotransporte

       2.4.2.Alimentos y bebidas

       2.4.3.Otros servicios relacionados con los servicios inmobiliarios

       2.4.4.Otros productos y servicios

2.5.Retenciones de ISR en actividades de transporte, hospedaje y enajenación de bienes

       2.5.1.Prestación de servicios de transporte terrestre de pasajeros y entrega de bienes

       2.5.2.Prestación de servicios de hospedaje

       2.5.3.Enajenación de bienes y prestación de servicios

2.6. Ingresos obtenidos directamente del usuario y por la plataforma

2.7.Opción de considerar las retenciones de ISR como pagos definitivos

2.8.Personas físicas que inician operaciones

2.9.Ingresos obtenidos por plataformas digitales salarios e intereses

2.10.Obligaciones de las personas morales retenedoras del impuesto

2.11.Bloqueo temporal del servicio digital

2.12.Criterio 59/ISR/IVA/N

2.13.RESICO y plataformas

2.14.Preguntas y respuestas Ley del ISR

CAPÍTULO III.           

SERVICIOS DIGITALES Y SU TRATAMIENTO EN MATERIA DE IVA        

3.1.Elementos esenciales del IVA

3.2.Prestación de servicios digitales por residentes en el extranjero sin establecimiento en México

       3.2.1.Servicios digitales prestados en territorio nacional

       3.2.2.Características de los servicios digitales

       3.2.3.Prestación de servicios digitales

       3.2.4.El receptor del servicio se encuentra en territorio nacional

       3.2.5. Obligaciones de los residentes en el extranjero sin establecimiento en México que presten servicios digitales

       3.2.6.No constitución de un establecimiento permanente en México

       3.2.7.Acreditamiento del IVA

       3.2.8.Sanción para las plataformas digitales

       3.2.9.Sanciones Administrativas

       3.2.10.Cálculo del IVA por servicios digitales conjuntos

       3.2.11.Bloqueo temporal de servicios digitales

       3.2.12.Pago del IVA por la importación de servicios digitales

       3.2.13.Acreditamiento de IVA Importación de Bienes Intangibles

3.3. De los servicios digitales de intermediación entre terceros

       3.3.1.Obligaciones de las plataformas digitales

       3.3.2.Obligaciones de los oferentes de los bienes y servicios

       3.3.3.Retención definitiva de IVA

       3.3.4.Opción para considerar la retención de IVA como definitiva

3.4.Tratamiento del IVA personas físicas plataformas tecnológicas

3.5. Traslado, retención y acreditamiento del IVA

       3.5.1.Traslado del IVA

       3.5.2.Retención y acreditamiento del IVA

       3.5.3.Pago de IVA en servicios de transporte

3.6.Preguntas y respuestas Ley del IVA

CAPÍTULO IV.           

REGLAS DE OPERACIÓN PLATAFORMAS DIGITALES        

4.1.De los residentes en el extranjero que proporcionen servicios digitales

       4.1.1.Inscripción en el RFC por parte de las plataformas digitales

       4.1.2.Trámite de la e.firma

       4.1.3.Designación de un representante legal

       4.1.4.Requisitos que deben contener los CFDI

       4.1.5.Listado de prestadores de servicios digitales inscritos en el RFC

       4.1.6.Pago del IVA por la importación de servicios digitales

       4.1.7.Pago de las contribuciones y en su caso, entero de las retenciones de residentes en el extranjero que proporcionen servicios a través de plataformas digitales

       4.1.8. IVA causado por la prestación de servicios digitales a través de plataformas digitales

       4.1.9. Entrega de información del número de servicios u operaciones realizadas en cada mes de calendario

       4.1.10. Aviso de actualización de actividades obligaciones por la prestación de servicios digitales

4.2. De los servicios digitales de intermediación

       4.2.1.Inscripción en el RFC

       4.2.2.Emisión del CFDI de retención por servicios digitales de intermediación entre terceros

       4.2.3.Expedición de comprobantes con clave en el RFC genérica

       4.2.4.Entero de retenciones del ISR que deberán efectuar las plataformas tecnológicas

       4.2.5.Ingresos considerados para el cálculo de la retención por la enajenación de bienes y prestación de servicios mediante plataformas tecnológicas

       4.2.6.Entero de retenciones del IVA que deberán efectuar quienes presten servicios digitales de intermediación entre terceros

       4.2.7.Declaración informativa de servicios digitales de intermediación entre terceros

       4.2.8.Restitución de contraprestaciones por la cancelación de servicios digitales de intermediación entre terceros prestados por plataformas tecnológicas de residentes en el extranjero

       4.2.9.Expedición de CFDI por Residentes en México que prestan servicios de intermediación entre terceros a oferentes de bienes y servicios residentes en el extranjero

       4.2.10.Retención del IVA por parte de plataformas digitales de intermediación cuando los pagos se depositan en cuentas en el extranjero

4.3.Personas físicas que enajenan bienes, prestan servicios o conceden hospedaje mediante el uso de plataformas digitales

       4.3.1.Inscripción en el RFC

       4.3.2.Actualización de obligaciones fiscales de las personas físicas

       4.3.3.Opción para considerar como definitivo las retenciones de ISR e IVA

       4.3.4.Expedición de CFDI a los adquirentes de bienes o servicios a través de plataformas tecnológicas

       4.3.5.Contribuyentes que dejen de obtener ingresos a través de plataformas digitales

       4.3.6.Declaración de pago provisional de ISR de personas físicas que obtienen ingresos por la enajenación de bienes o la prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas

       4.3.7.Declaración de pago definitivo del ISR por ingresos recibidos directamente por la enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas

       4.3.8.IVA a cargo de personas físicas que hayan efectuado cobros directos de operaciones realizadas a través de plataformas tecnológicas

       4.3.9.Momento para dejar de considerar como pago definitivo del ISR la retención efectuada por plataformas tecnológicas

       4.3.10.Momento para dejar de considerar como definitiva la retención del IVA efectuada por plataformas tecnológicas

       4.3.11.Cancelación de operaciones de enajenación de bienes, prestación de servicios u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes a través de plataformas tecnológicas para efectos del IVA

       4.3.12.Cancelación de operaciones de enajenación de bienes, prestación de servicios u otorgamiento del uso o goce temporal de bienes a través de plataformas tecnológicas, tratándose de personas físicas que optan por el pago definitivo para efectos del IVA

       4.3.13.Declaración de pago provisional del ISR de personas físicas que obtienen ingresos únicamente por la enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas

       4.3.14.Declaración de pago del IVA de personas físicas que realicen actividades únicamente a través de plataformas tecnológicas, que no opten por considerar como pagos definitivos las retenciones del IVA

       4.3.15.Opción para considerar como pago definitivo el ISR determinado y pagado por las personas físicas con las tasas establecidas en el artículo 113-A de la Ley del ISR y la tasa del 8% en IVA

       4.3.16.Cancelación de operaciones de enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas para efectos del ISR, tratándose de personas físicas que optan por pago definitivo cuando cobran directamente de los usuarios de los servicios o adquirentes de bienes

       4.3.17.Cancelación de operaciones de enajenación de bienes o prestación de servicios a través de plataformas tecnológicas para efectos del ISR, tratándose de personas físicas que optan porque las retenciones sean consideradas como pago definitivo

       4.3.18.Cancelación de operaciones realizadas por las personas físicas que enajenen bienes o presten servicios, a través de plataformas tecnológicas para efectos del ISR

CAPÍTULO V.            

REFORMA LABORAL A PLATAFORMAS DIGITALES        

5.1.Relación laboral en la era digital

       5.1.1.Reconocimiento del vínculo laboral

       5.1.2.Definición de plataforma digital

       5.1.3.Tiempo de trabajo efectivamente laborado

5.2.Condiciones de trabajo y de seguridad social 

       5.2.1.Obligaciones del patrón de plataformas digitales

       5.2.2.Ingreso bruto neto y mínimo: criterios para su determinación

       5.2.3.Trabajadores independientes

       5.2.4.Cálculo de incapacidades

       5.2.5.Fin de la relación laboral por inactividad en plataformas

       5.2.6.Cálculo de cuotas IMSS

       5.2.7.De los pensionados y modalidad 40

       5.2.8.Protección al asegurado

       5.2.9.Arrendamiento de vehículos

       5.2.10.Flotilleros en plataformas digitales

       5.2.11.De las atenciones a no derechohabientes

5.3.Contratación y transparencia

5.4.Uso de algoritmos y políticas de gestión

5.5.Obligaciones de los trabajadores

5.6.Rescisión laboral, nuevos supuestos sin responsabilidad para el patrón

5.7.Exenciones de responsabilidad y acceso a la plataforma

5.8.Perspectivas de género y prohibiciones

5.9.Multas y sanciones 

5.10.Reglas del Infonavit para la prueba piloto de plataformas digitales

       5.10.1.Cálculo de aportaciones y pago

       5.10.2.Pago de aportaciones para pensionados y trabajadores en continuación voluntaria del IMSS

       5.10.3.Trabajador independiente ante el Infonavit

       5.10.4.Pago de amortizaciones de trabajadores de plataformas digitales

5.11.Preguntas y respuestas 

CAPÍTULO VI.           

REGULACIONES ESTATALES A PLATAFORMAS DIGITALES        

6.1.Impuesto sobre hospedaje

       6.1.1.Facilidades de pago de ISH por Airbnb

6.2.Trámites y permisos regulatorios en Quintana Roo

       6.2.1.Servicio de hospedaje

       6.2.2.Servicio de transporte terrestre de pasajeros

6.3.Trámites y permisos regulatorios en CDMX

6.4.Declaraciones informativas estatales

       6.4.1.Declaración informativa ISH Quintana Roo

       6.4.2.Declaración informativa Nuevo León

       6.4.3.Declaración informativa Jalisco

6.5.Diversas iniciativas estatales

CAPÍTULO VII.          

TRATAMIENTO FISCAL PARA CREADORES DE CONTENIDO        

7.1.Naturaleza de los ingresos

7.2.Obligaciones fiscales

7.3.Régimen de tributación

7.4.Gastos deducibles para creadores de contenidos

7.5.Tratamiento del IVA

CAPÍTULO VIII.         

CÓDIGO FISCAL DE LA FEDERACIÓN Y LAS PLATAFORMAS DIGITALES        

8.1.Requisitos para emisión de comprobantes fiscales digitales por Internet

8.2.Requisitos que deben de contener los comprobantes fiscales por Internet

8.3.Sanciones por la no emisión de comprobantes fiscales por Internet

8.4.Integración de la contabilidad en plataformas digitales

8.5.Devolución de saldos a favor de ISR e IVA 

8.6.Preguntas y respuestas

EFI25PLATD1
66 Artículos

Ficha técnica

Profundo
1.4cm
Peso
0.42
formato
Impreso
Autor
LC. WILFREDO FABIÁN GARCÍA
Edición
1
Paginas
220
Encuadernado
Pegado
ISBN
9786075416250
Tamaño
21.0 x13.5
¡Contactenos en WhatsApp!