
Curso "Seminario Laboral Práctico"
“SEMINARIO LABORAL PRÁCTICO”
Repasa con extraordinarios abogados los puntos finos de una vida laboral sana
.
Destacados laboralistas compartirán una visión integral de la legislación y procedimientos laborales, desde la correcta elaboración de contratos hasta la terminación de relaciones de trabajo. Incluye estrategias de manejo preventivo de relaciones obrero-patronales, REPSE, comisiones mixtas, inspecciones laborales y defensa ante tribunales. También aborda subcontratación, relaciones colectivas, perspectiva de género y protocolos de no discriminación, con un enfoque práctico para prevenir riesgos y cumplir con la normatividad vigente.
.
Dirigido a personal de recursos humanos, contadores, abogados laborales, empresarios y asesores, el seminario consta de 10 módulos con la participación de 6 extraordinarios abogados con una gran práctica profesional, autores de libros y asesores.
En vivo CDMX y en Línea Premium Vía Zoom
Viernes 10 de octubre al viernes 14 de noviembre de 15:30 a 20:30 h.
Duración: 30 hrs
Inversión: $ 6,650.00 - 20% = $4,520.00 + IVA
“SEMINARIO LABORAL PRÁCTICO”
Repasa con extraordinarios abogados los puntos finos de diversos temas de interés laboral
Impartido por extraordinarios abogados quienes otorgarán valiosos consejos a los asistentes
Fecha: Viernes 10 de octubre al viernes 14 de noviembre de 15:30 a 20:30 h
PUNTOS NDPC para CCPM y AMCP: 30 generales / 2 IMSS
DURACIÓN:30 hrs
Garantía ISEF: amas el seminario o te devolvemos tu dinero
En línea vía Zoom tipo Premium
- Un moderador exclusivo del aula virtual
- Staff de Servicio y soporte técnico disponible para ti antes y después del evento
- El expositor resuelve todas tus dudas
- 3 Meses de Acceso a la grabación
- Diploma
- Material en línea
En vivo en CDMX
- Genera relaciones profesionales
- Espacio adecuado para tu aprendizaje
- Material y Diploma impreso
- Servicio de coffee break: continuo y en receso.
- 3 meses de acceso a la grabación del seminario
PROGRAMA
Módulo I: CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO
Imparte Lic. Héctor Cervantes Nieto
I. INTRODUCCIÓN
1. Naturaleza jurídica de la Ley Federal del Trabajo
2. El contrato individual de trabajo
3. Elementos
4. Riesgos de simulación de contratos de trabajo, riesgo y consecuencias
A. Asimilados a salarios
B. Servicios profesionales (honorarios)
i. Comisionistas
ii. Practicantes
II. DIFERENTES TIPOS DE CONTRATO DE TRABAJO
1. Por tiempo indeterminado
A. Periodo de prueba
B. Capacitación inicial
2. Por obra determinada
3. Por tiempo determinado; mitos sobre los contratos laborales por tiempo determinado
4. Por temporada
5. Contrato colectivo de Trabajo
III. CLAUSULADO DEL CONTRATO DE TRABAJO Y SU IMPORTANCIA
1. Datos del trabajador
2. Duración
3. Actividades y puesto
4. Lugar de prestación de servicios
5. Salario: diferentes tipos de salario y recibo de salarios
6. Jornada de trabajo
7. Vacaciones, prima de vacaciones
8. Aguinaldo
9. Días de descanso semanal y obligatorio
10. Otras prestaciones: bonos, seguros y automóvil
11. Confidencialidad
12. Herramientas de trabajo
13. Capacitación y adiestramiento
14. Empleados de confianza
15. No competencia
16. Derechos de autor y propiedad intelectual
17. Muerte del trabajador
18. Implicaciones de teletrabajo
Módulo II: EL MANEJO PREVENTIVO DE LAS RELACIONES OBRERO PATRONALES
Imparte: Lic. Lilia Cervantes Arteaga
I. LA DEFENSA ADECUADA ANTE LAS DEMANDAS LABORALES
1.La correcta contratación
2.Los documentos mínimos en el manejo de la relación laboral
3.Imposición de sanciones
4.La prescripción
5.Ventajas del sindicato
A. Evolución del sindicalismo en México
Módulo III: REPSE - RENOVACIÓN
Imparte: Lic. Lucía Magaña Gabriel
1.Requisitos para la subcontratación de servicios especializados o ejecución de obras especializadas
A.No formar parte del objeto social o actividad preponderante de persona beneficiaria
B.Celebración de contrato de subcontratación de servicios especializados o de ejecución de obras especializadas
2.¿Quiénes deben obtener el registro como prestadores de servicios especializados?
3.Procedimiento para la RENOVACIÓN del registro ante la secretaría del
trabajo y previsión social mediante plataforma electrónica. Información
que deberá proporcionarse
A.Documentación que deberá subirse a la plataforma
B.Plazo para resolución
C.Requerimiento a la STYPS en caso de omisión
D.Afirmativa ficta
4.Consecuencias legales de no registrar a las prestadoras de servicios
5.Negación del registro
6.Cancelación del registro
7.Consejos para presentación de informativas
Módulo IV: LA NECESIDAD DEL ESTABLECIMIENTO DE LAS COMISIONES MIXTAS, LA CAPACITACIÓN Y SU UTILIDAD
Imparte: Mtra. Lorenia Atondo Rosales
I. IMPORTANCIA DE LAS COMISIONES MIXTAS
1.Comisión Mixta de Capacitación
2.Comisión para la Determinación de la Participación de los Trabajadores en las Utilidades de la Empresa
3.Comisión para Formar el Cuadro General de Antigüedades
4.Comisión para la Integración del Reglamento Interior de Trabajo
Módulo V: REGLAMENTO INTERIOR DEL TRABAJO Y PERSPECTIVA DE GÉNERO Y PROTOCOLOS DE NO DISCRIMINACIÓN
Imparte: Mtra. Lorenia Atondo Rosales
I. EL PROTOCOLO PARA PREVENIR Y ELIMINAR LA DISCRIMINACIÓN, PERSPECTIVAS DE GÉNERO, EL HOSTIGAMIENTO Y ACOSO LABORAL
1.Cumplimiento de las leyes laborales
A.Principales comentarios a la Ley Federal de Trabajo
B.Principales comentarios a la Ley del Seguro Social
C.Principales comentarios a la Ley Federal de Protección de Datos
2. Personales en Posesión de los Particulares
3. Comentarios a los trabajos especiales y vulnerables
Módulo VI: LA TERMINACIÓN DE LA RELACIÓN DE TRABAJO
Imparte Lic. Héctor Cervantes Nieto
I. TIPOS DE TERMINACIÓN
1.Renuncia
A.Voluntaria
B.Obligatoria
2.Muerte del trabajador
A.Natural
B.Por riesgo de trabajo
3.Incapacidad del trabajador
4.Rescisión del contrato
A.Causales de rescisión
B.Aviso de rescisión
C.Procedimiento para rescindir un contrato
D.Causas imputables al trabajador
5.La rescisión por causas imputables al patrón
A.Causales
6.Consecuencias de la rescisión
A.Indemnización
B.Reinstalación
C.Los 20 días por año
D.Salarios vencidos
E.Prima de antigüedad
Módulo VII: LAS INSPECCIONES LABORALES
Imparte: Lic. Héctor Cervantes Nieto
I. TIPOS Y OBJETIVOS DE LA INSPECCIÓN
1.Autoridades encargadas de la inspección
2.Cómo atender y resolver la inspección de trabajo
3.Documentos básicos en la inspección
4.Procedimientos de inspección
A.¿Qué hacer cuando nos notifican una inspección de trabajo?
B.¿Qué obligaciones y derechos tengo como visitado o inspeccionado?
C.¿Qué documentos debo presentar ante una diligencia de inspección?
D.¿Cómo debo llevar a cabo una inspección de trabajo?
E.¿A quién debo acudir para gestionar un procedimiento de inspección?
F.¿Qué debo hacer una vez que fui inspeccionado?
5.Tipo de inspección
2.Ordinarias
3.Iniciales
4.Periódicas
5.Comprobación
6.Supervisión
7.Constatación
8.Extraordinarias
6.Principales aspectos que inspeccionan
7.Sanciones y medios de defensa
Módulo VIII: EL PROCEDIMIENTO ANTE LOS TRIBUNALES DE TRABAJO
Imparte: Lic. Jorge Malagón Trujillo
1.Audiencia conciliatoria obligatoria
A.Procedimiento
B.Consecuencias
2.Emplazamiento y notificaciones
3.Parte oral
A.La demanda
B.La contestación de la demanda
C.Las pruebas
4.Audiencia preliminar
A.Depuración del procedimiento
B.Excepciones dilatorias
C.Recurso de reconsideración
5.Audiencia de juicio
B.Desahogo de pruebas
C.Sentencia
6.Ejecución de sentencia
Módulo IX: RELACIONES COLECTIVAS DE TRABAJO
Imparte: Lic. Héctor Cervantes Arteaga
I. EL CONTRATO COLECTIVO DE TRABAJO
1.Su naturaleza
2.Los obligados a firmarlo
A.El emplazamiento a huelga por firma
B.Medidas de prevención
3.Los pasos a seguir para su elaboración y firma
4.Las bases para una buena negociación
5.Sindicatos
A.Derechos y obligaciones sindicales
B.Su constitución
C.Ventajas y desventajas
D.No tengo sindicato, ¿qué me conviene hacer?
E.Sindicatos blancos
F.Sindicatos fantasmas y casos de extorsión
G.Su involucramiento en la productividad
6.El derecho de huelga
A.Su prevención
B.¿Cómo debe ser el emplazamiento?
C.Pasos legales para enfrentarla
D.El proceso de negociación
E.El papel que juega la autoridad laboral
7.El perfil del negociador empresarial de alto nivel y su papel en el proceso de negociación
8.Comentarios a casos prácticos de la vida real
Módulo X: LA SUBCONTRATACIÓN CORRECTA, INCORRECTA Y OTRAS ESTRATEGIAS PELIGROSAS INDEBIDAS DE INSOURCING
"Aportaciones sindicales, alimentos, capacitación y demás malas prácticas"
Imparte: Dr. Mario Alberto Rebolledo Martínez
1.Aspectos generales
2.Diferentes tipos de subcontratación
3.¿subcontratación correcta e incorrecta?
A.Prohibición de subcontratación de personal
B.Regulación de las obras y servicios especializados
C.Insourcing
D.Registro ante la STPS
E.Padrón público de empresas de subcontratación
F.Responsabilidad solidaria por incumplimiento
G.Plazo para contratación de personal subcontratado
H.Sanciones
I.Sustitución patronal
4.Esquemas de implementación
A.Migración de personal
B.Aportaciones sindicales
C.Manejo de capacitación empresarial
D.Improcedencia de la sustitución patronal
E.Recontratación del personal
F.Forma de llevarla a cabo
G.Documentación a implementar
OTROS PRODUCTOS
