
CURSO “Elaboración del Manual de PDL”
CURSO “ GUÍA INTEGRAL PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL DE PLD”
Análisis práctico, diseño, creación e implementación de políticas internas
Este curso aborda, funciones y responsabilidades en la prevención del lavado de activos y financiamiento al terrorismo (LA/FT). Explica los mecanismos de gestión de riesgos, metodologías de conocimiento del cliente y señales de alerta. También detalla los procedimientos de registro, comunicación y conservación de información conforme a la normativa vigente. Además, incluye referencias internacionales y ofrece conclusiones y recomendaciones para fortalecer el cumplimiento.
Impartido por la Dra. Mónica I. Galindo Cosme Contadora, Abogada, Maestra en Fiscal y Doctora en impuestos, con más de 30 años de experiencia profesional. Es consultora, catedrática, autora de más de 25 libros fiscales y expositora titular de isef desde hace más de 10 años.
.
Duración: 8 hrs
.
Disponible:
.
En línea premium vía Zoom - Miércoles 8 y jueves 9 de octubre de 2025 de 16:00 a 20:00 h.
.
Inversión: $2,750.00 + IVA - 20% = $2,200.00 + IVA
CURSO “ GUÍA INTEGRAL PARA LA ELABORACIÓN DEL
MANUAL EN PLD”
Análisis práctico, diseño, creación e implementación de políticas internas.
.
DURACIÓN:8 hrs
.
Expositora: Dra. Mónica I. Galindo Cosme
- Contador, Abogada, Maestra en fiscal y Doctora en impuestos
- Con más de 30 años de experiencia profesional
- Autora de más de 25 libros fiscales
- Expositora titular del ISEF desde hace más de 10 años
.
PUNTOS NDPC CCPM y AMCP: 8 PDL / 8 juridicos
.
Garantía ISEF: amas el curso o te devolvemos tu dinero
.
En línea vía Zoom tipo Premium
.
- Un moderador exclusivo del aula virtual
- Staff de Servicio y soporte técnico disponible para ti antes y después del evento
- El expositor resuelve todas tus dudas
- 3 Meses de Acceso a la grabación
- Diploma
- Material en línea
.
PROGRAMA
.
I.ASPECTOS GENERALES
.
II.FUNCIONES Y RESPONSABILIDADES
.
III.MECANISMOS GENERALES DE GESTIÓN DE RIESGOS DE LAVADO DE ACTIVOS/FINANCIAMIENTO AL TERRORISMO (LA/FT)
.
1.Descripción de los factores de riesgo de LA/FT
2.Metodología para la gestión de los riesgos de LA/FT
3.Procedimientos de participación de la persona representante encargada de cumplimiento en lanzamiento de nuevos productos y participación en nuevos mercados
4.Metodologías de conocimiento del cliente, información sobre su actividad u ocupación, mercado, banca corresponsal, proveedores y contrapartes
5.Mecanismos automatizados que permitan llevar a cabo un monitoreo permanente
6.Sistema para evaluar los antecedentes de los trabajadores, gerentes y directores
7.Señales de alerta para determinar conductas inusuales de colaboradores
8.Conductas sospechosas por parte de los proveedores y contrapartes
9.Análisis de señales de alertas, operaciones inusuales y operaciones sospechosas
.
IV. PROCEDIMIENTOS DE REGISTRO Y COMUNICACIÓN
1.Forma y periodicidad con la que se debe informar la exposición a los riesgos de LA/FT
2.Procedimientos de registro, archivo y conservación de la información y documentación requerida conforme a la regulación vigente
a.Custodiar, proteger, resguardar y evitar la destrucción u ocultamiento de la información y documentación que sirva de soporte a la actividad vulnerable
b.Formularios para el registro de operaciones realizadas
3.Facilitar la reconstrucción de operaciones en lo individual
4.Correspondencia comercial que las partes involucradas se hubieran compartido
5.Resultados de los análisis previos que se hayan realizado en su caso
6.Identificación de las personas clientes o usuarias
7.Identificación del beneficiario controlador, beneficiario final o propietario real
8.Declaración acerca de si tiene o no conocimiento de la existencia de una persona beneficiario controlador
9.Procedimiento para el reporte de operaciones sospechosas alerta 24 horas
10.Requerimientos de información solicitada por autoridades competentes
11.Canales de comunicación entre las oficinas del sujeto obligado
12.Mecanismos de consulta entre el encargado del cumplimiento y las sucursales
.
V. REFERENCIAS INTERNACIONALES Y NORMATIVAS SOBRE PREVENCIÓN DEL LA/FT
ANEXOS
.
VI. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
OTROS PRODUCTOS
